Conozca a José Mauricio Gaona, quien tuvo un intenso debate con MinJusticia

Jue, 19/06/2025 - 13:08
Los dos protagonizaron un fuerte debate en el que se tocaron temas como la consulta popular y la Asamblea Nacional Constituyente.
Créditos:
X @Frankzm

El ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre y el abogado constitucionalista, José Mauricio Gaona, quien es hijo del magistrado Manuel Gaona Cruz, asesinado en la toma del Palacio de Justicia en 1985, protagonizaron un intenso debate jurídico. 

El debate fue organizado por la W Radio, Caracol Radio y El País de España, en el cual buscaban determinar las posturas sobre la consulta popular que es promovida por el Gobierno de Gustavo Petro y la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente. 

Gaona tiene dentro de su experiencia el ser asesor de la Fiscalía General de la Nación, también fue secretario del presidente del Consejo de Estado, excontralor Nacional Delegado y cuenta con una maestría en derecho constitucional de la Unión Europea de la Sorbona en París (Assas) y en derecho internacional de la Universidad de California UCLA, cuenta también con un doctorado Ph.D. en derechos humanos con doble residencia en las universidades de McGill y Harvard. 

Por otro lado, Montealegre fue magistrado de la Corte Constitucional, profesor de la Universidad Externado, fiscal general y ahora ocupa el cargo como ministro de Justicia. 

El debate entre los dos altos funcionarios tuvo un momento fuerte, cuando Gaona advirtió que el supuesto “bloqueo institucional” del que se han agarrado Petro y su gabinete para sacar adelante sus proyectos, es simplemente oposición. 

“Permítame recordarle que el bloqueo institucional que usted llama, la ciencia política y constitucional en el mundo le llama oposición, y permítame recordarle que la oposición es el precio que se paga por tener una democracia”, señaló. 

Hizo énfasis en que la “Asamblea Popular Constituyente” de la que hablan en el Gobierno, y no una “Asamblea Nacional Constituyente”, es en busca de un quórum relativo, mientras que la nacional requiere un quórum mayor porque “convoca a todos los sectores de la nación”. 

Para él, esa iniciativa es una “figura que utilizan varios líderes autoritarios y populistas en el mundo, desde el África septentrional, el sudeste asiático, Centroamérica y el caso más reciente en Venezuela, porque lo que hacen es que el presidente dice ´yo soy el pueblo, yo estoy acá porque el pueblo me puso acá´ y una vez logra avanzar la tesis del ministro de que el presidente es la máxima autoridad constitucional, le queda muy fácil convocar y utilizar para efectos de quórum una Asamblea Popular”. 

“El problema, señor ministro, es que la consulta popular es un efecto distractor. Realmente el proyecto es la Asamblea Constitucional; no existe ningún chance en que esa consulta popular sea realidad como ustedes la aprobaron, en violación de normas constitucionales, sin el concepto previo del Congreso”, recalcó.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Medida beneficiará a sector de confecciones y calzado durante dos años. Busca reducir costos de producción y equilibrar competencia con importaciones.
El DANE identificó 2 millones de unidades económicas urbanas en Colombia, un retrato actualizado de la economía después de más de tres décadas.
La Secretaría de Salud de Bogotá activó el protocolo de atención tras el ingreso de una menor de edad procedente de un hogar del ICBF.
"La excusa de libertad de expresión", Gabriela Tafur se pronunció sobre la polémica provocada por Laura Gallego, ex señorita Antioquia.
Kien Opina