“Colombia no puede seguir en la pelotera política”: Héctor Olimpo habla de sus propuestas

Mar, 23/09/2025 - 15:01
El precandidato cuestiona la improvisación del Gobierno Petro y promete experiencia real desde el primer día.
Créditos:
Kienyke.com

El precandidato presidencial Héctor Olimpo Espinoza habla sin rodeos sobre el rumbo del país. En entrevista con KienyKe, expone su visión sobre salud, seguridad, juventud y el modelo de Estado que, según él, necesita transformarse para superar la desigualdad y la violencia.

Una reforma a la salud con legitimidad y consenso

Olimpo parte de una premisa: no basta con que las reformas sean legales, también deben ser legítimas. “Los decretos que está sacando el gobierno tienen problemas de legitimidad porque no han podido conseguir el consenso de la mayoría”, asegura.

Le puede interesar: Carlos Fernando Galán, nuevo presidente de Asocapitales

Su propuesta para la salud busca reunir a todos los actores del sistema: pacientes, médicos, hospitales, alcaldías, gobernaciones y proveedores. “La reforma tiene que ser la que le sirva a Colombia, la que sea sostenible”, afirma.

Sus tres puntos centrales son:

  • Dignificación del personal médico: “Las enfermeras y los médicos están pasando mal, les pagan mal y no tienen estabilidad laboral”.
     
  • Reorganizar la prevención: “Hoy la plata está desarticulada y se gasta en fotos y charlas sin impacto real”.
     
  • Regionalizar el modelo: “La salud de Chapinero no es igual a la de La Guajira. Colombia es un país de regiones y los sistemas deben adaptarse a cada una”.

Seguridad: “Estamos volviendo al pasado”

El tono se endurece cuando habla de seguridad. “El reclutamiento forzado se disparó por 600%. Yo tengo tres hijos y no me imagino que vengan a la puerta de mi casa a decirme que se me los lleva para la guerra”, dice con indignación.

Menciona el aumento de asesinatos de líderes sociales, la extorsión generalizada y los desplazamientos forzados. “Es como volver a épocas de violencia que creíamos superadas. Este gobierno se la puso de papaya a los bandidos”.

Su estrategia se basa en “secar el agua en la que nadan los tiburones del crimen”, con tres frentes:

  1. Presencia estatal y finanzas criminales: recuperar la fuerza pública, legalizar la extracción de oro para quitar ingresos ilegales y erradicar cultivos ilícitos.
     
  2. Justicia efectiva: “El 93% de los delitos quedan impunes. Hay que hacer un Plan Colombia para la justicia”.
     
  3. Juventud con oportunidades: programas de salud mental, deporte, cultura y tecnología. “Yo voy a hacer Colombia Escucha, un gran pacto para la juventud. Yo sí le voy a cumplir”.
     

Críticas y rescates del actual gobierno

Olimpo no oculta su posición frente al presidente actual: “Es un gobierno chambón, improvisado, donde no hay gerencia. Además, el presidente pelea con todo el mundo, como la escopeta de Cirilo, dispara para todas partes”.

Sin embargo, reconoce algunos puntos positivos:

  • La redistribución de tierras, aunque advierte que debe hacerse con títulos y proyectos productivos.
     
  • El fortalecimiento de las juntas de acción comunal.
     
  • La intención de dar un ingreso a los adultos mayores sin pensión, aunque “le faltó legitimidad”.

Liberalismo y rechazo a los extremos

Cuando se le pregunta por su orientación política, responde: “Soy liberal. Creemos en las libertades públicas, en la separación de poderes y en cerrar brechas sociales, pero también en apoyar la iniciativa privada. Nos incomodan los extremos porque solo ven blanco y negro”.

Y añade: “El fundamentalismo, tanto religioso como político, le hace enorme daño a la sociedad. El mundo no es blanco y negro, tiene matices”.

Un mensaje para los jóvenes

A los jóvenes desencantados con la política les dice: “La política es inevitable. Los invito a superar la desilusión y a escoger bien. Colombia no está para un aprendiz, está para alguien que llegue a gobernar desde el primer día”.

Recuerda su experiencia: mejor alcalde de municipio de sexta categoría, mejor gobernador del Caribe según el Ministerio de Hacienda, creador del programa juvenil Sucre Escucha y del proyecto turístico del Golfo de Morrosquillo. “Yo tengo experiencia en el hacer y en el hacer bien”.

Para ejemplificar, cita a Álvaro Uribe y Nayib Bukele como líderes que llegaron al poder con experiencia previa en alcaldías y gobernaciones. En contraste, crítica al actual presidente: “Las cosas se parecen a sus dueños. Así como lo hizo en Bogotá, lo está haciendo en Colombia. Los patrones de conducta se repiten”.

“Mi experiencia es diferente”

En el cierre, resume lo que lo distingue: “Yo huelo a región, he estado cerca de la gente y también arriba, en los tres niveles de gobierno. Tengo una experiencia académica sólida y sé hacer que las cosas sucedan. Soy un hombre que convierte precariedad en prosperidad y que deja huella positiva por donde pasa”.

Y concluye con un llamado al cambio de modelo: “Colombia es el país más violento y desigual de América. Necesitamos un presidente diferente, que piense diferente y que nos saque de los esquemas del siglo XX. Hay que meter a Colombia en el siglo XXI”.

 

Creado Por
Valerie Michelle Skinner Parra
Más KienyKe
La actriz y presentadora Maleja Restrepo confirmó el fallecimiento de su padre y compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales.
El precandidato cuestiona la improvisación del Gobierno Petro y promete experiencia real desde el primer día.
Angie Miller es la modelo y creadora de contenido que estuvo con B King en México en sus últimos días, posiblemente había un romance entre ambos.
Marbelle sigue haciendo de las suyas en X y ahora el blanco de sus ataques fue el actor Robinson Díaz.
Kien Opina