De 49 aspirantes presidenciales, 12 entregaron firmas

Jue, 14/12/2017 - 06:54
Recién iniciaron las inscripciones, causó gran sorpresa que 49 grupos significativos de ciudadanos buscaron recoger firmas a lo largo y ancho del país para avalar a sus candidatos a la Presidencia
Recién iniciaron las inscripciones, causó gran sorpresa que 49 grupos significativos de ciudadanos buscaron recoger firmas a lo largo y ancho del país para avalar a sus candidatos a la Presidencia de la República. Tras meses de trabajo, este miércoles 13 de diciembre venció el plazo y tan solo 12 lograron llevar la cantidad exigida por la Registraduría de Nacional. Una tarea nada sencilla. Eran más de 386.000 firmas la cantidad mínima pedida por la entidad, de acuerdo con el censo electoral, una cifra para nada sencilla de alcanzar para aspirantes independientes, sin maquinaria ni grandes apoyos políticos. En cambio, bastante sencilla para pesos pesados que eligieron esta vía para avalar su candidatura, superándola con creces. Estas 12 personas todavía no son candidatos oficiales a la presidencia. Tras la entrega, el paso a seguir es la revisión de cada uno de los datos, proceso que por normativa durará 30 días. [single-related post_id="790553"] Nadie dudaba que personajes del calibre de Germán Vargas Lleras, Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Alejandro Ordóñez y Marta Lucía Ramírez harían la tarea, concretando una candidatiura que parecía segura. Algunos de ellos, no conformes con superar el mínimo, decidieron hacer una carrera para alcanzar más firmas que sus competidores, ya sea como muestra del respaldo ciudadano, o simplemente de poder. Ninguno alcanzó más firmas que Vargas Lleras, que el pasado lunes llegó a la Registraduría con más de 5 millones en una montaña de cajas. Similar fue el caso de Ordóñez, que supo conseguir 2’204.065. Pero también hubo sorpresas. El exalcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, entregó 2.053.926 firmas, algo poco común, teniendo en cuenta que es un aspirante que ni siquiera es tenido en cuenta por las encuestas y sondeos de opinión. [single-related post_id="796021"] Otros que sumaron un gran respaldo fueron Piedad Córdoba y Juan Carlos Pinzón, que esperan confirmar su candidatura con 1'500.000 y 863.496 respectivamente. Ambos son figuras influyentes en la política nacional, aunque ocupan los últimos lugares en la intención de voto. Los últimos en inscribirse para ser candidatos fueron el fundador de Servientrega, Jesús Guerrero; el diplomático y excongresista, Jairo Clopatofsky;, el general Luis Mendieta; y el excomisionado de Paz, Frank Pearl. Si bien estos doce aspirantes son solo la cuarta parte de los 49 iniciales, si representa un gran aumento respecto a lo sucedido hace cuatro años para las elecciones del 2014. La Registraduría asegura que en esa ocasión solo se presentaron 14 comités, dos de ellos entregaron firmas y solo uno pasó la revisión.
Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina