La declinación de Andrés Pastrana a la invitación de Gustavo Petro

Jue, 28/07/2022 - 16:03
A través de una carta dirigida al presidente electo, Gustavo Petro Urrego, Andrés Pastrana, anunció su inasistencia a su posesión presidencial, que tendrá lugar el próximo 7 de agosto.

A través de su cuenta en Twitter, el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, rechazó su invitación a la posesión del presidente electo por los colombianos, Gustavo Petro Urrego, la cual tendrá lugar el próximo domingo 7 de agosto. 

A través de una carta dirigida al líder de la Colombia Humana, y difundida por medio de sus redes sociales, Pastrana decidió declinar la invitación realizada por Petro a la ceremonia, mediante la cual se formalizará la decisión que los colombianos tomaron el pasado 19 de junio en las urnas. 

Según lo comunicó el exmandatario, algunas de las razones que le impiden asistir a dicho encuentro refieren a dilemas éticos, ocasionados por las diferencias políticas e ideológicas que los separan ampliamente.  

“Debo declinar por razón de las insalvables diferencias éticas y políticas que nos separan. Los interrogantes en torno al conteo del voto popular son espada de Damocles sobre la legitimidad del proceso electoral y la continuidad democrática al cabo de los cuatro años de mandato”, reza en el comunicado difundido por Pastrana. 

Adicionalmente, el exmandatario afirmó que algunas de las situaciones que lo apartan del proyecto político de Petro, tienen base en situaciones ocurridas dentro de su campaña electoral, como fue el caso del mal llamado “Pacto de la Picota”. 

“Sus pactos con condenados en la cárcel La Picota y el acuerdo ‘nacional’ con patente de corso para los corruptos abren la puerta al redoblado saqueo de las arcas del Estado. La legalización de hecho de los cultivos que nutren al narcotráfico y su compromiso de borrón y cuenta nueva con las mafias de la droga son la vía hacia la una narcocracia”, indicó. 

Y agregó, “Su postura inflexible sobre estos arreglos ha dejado en claro que son compromisos irrevocables de su gobierno. No puedo sino desear que Dios lo ilumine para que rectifique oportunamente sus pactos con quienes conducen a Colombia al precipicio”. 

Los líderes mundiales que estarán presentes en la posesión de Petro

 

A la posesión del presidente electo Gustavo Petro asistirán una serie de mandatarios de todo el mundo que están invitados a presenciar el acto en el que el líder del Pacto Histórico recibirá las funciones en el cargo más importante de la nación.

Hasta el momento, se adelanta el proceso de empalme entre el nuevo gobierno y el saliente, esto, con el fin de determinar el estado de los ministerios y carteras para que se establezca la hoja de ruta de la gobernanza en los próximos cuatro años.

Con el periodo de transición entre los gobiernos, se han hecho nombramientos importantes en las últimas semanas, esto, con el objetivo de brindar las directrices en los ministerios y carteras administrativas para iniciar con las labores expuestas en el plan de gobierno de Gustavo Petro.

De esta forma, también se han dado pistas de los caminos que tomarán algunas medidas implementadas por el gobierno de Iván Duque con el fin de que se ejecuten estrategias de carácter social y económico que disminuyeran las consecuencias del inicio de la pandemia.

Los cambios en algunos aspectos estarán marcados con la llegada del nuevo gobierno, por tanto, se inician los lineamientos con el fin de que se determinen las estrategias dispuestas para iniciar con el camino del periodo presidencial entrante.

A la fecha se conocen los primeros mandatarios confirmados que asistirán a la posesión del presidente electo Gustavo Petro, entre los que estarán presidentes y representantes de diferentes naciones.

-Rey Felipe VI, de España

-Presidente de Chile, Gabriel Boric

-Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso

-Presidente de República Dominicana, Luis Abinader

-Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora

-Presidente de Paraguay, Mario Ando Benítez 

-Presidente de Panamá, Laurentino Cortizo 

-Presidenta de Honduras, Xiomara Castro

-Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves

-Presidente de Argentina, Alberto Fernández 

-Primera dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller

-Gobierno de Países Bajos (Curazao)

-Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa

-Cancillería de Cuba

-Cancillería de Portugal

-Cancillería de Serbia

-Comitivas de Reino Unido, Japón y Corea encabezadas por parlamentarios de dichos países.

-13 representantes de organismos internacionales, como la CAF, CAN, Segib, Cepal y CAN.

Se espera que en el transcurso de los próximos días se continúen confirmando los mandatarios y funcionarios que estarán presentes en la posesión del presidente electo, Gustavo Petro, el 7 de agosto.

Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina