Dura réplica al NYT de Cancillería y MinDefensa

Mar, 21/05/2019 - 11:20
El canciller Carlos Holmes Trujillo y el ministro de defensa Guillermo Botero enviaron una carta al The New York Times para reclamar la veracidad de las fuentes usadas por ese me
El canciller Carlos Holmes Trujillo y el ministro de defensa Guillermo Botero enviaron una carta al The New York Times para reclamar la veracidad de las fuentes usadas por ese medio estadounidense para acusar a las Fuerzas Militares de presuntos 'falsos positivos'.

Escuche las noticias más importantes del día:

En el comunicado el Gobierno Nacional enfatiza que las FM tienen prevalencia por el respeto a los Derechos Humanos y la protección civil. Lea más: Fuerzas Armadas niegan regreso de falsos positivos Ambos ministerios aclaran que los indicadores de los que habla el medio estadounidense son inaceptables para el gobierno colombiano, y que de haber sucedido lo que exponen en "Colombia Army's New Kill Orders Send Chills Down Ranks", se hubiera aplicado el poder de la ley. Por órdenes del ministro Botero, se ordenó retirar esos indicadores y parámetros de las planillas que las Fuerzas Militares estaban usando para sus operaciones y que se pudieran malinterpretar. En el artículo de NYT, firmado por el periodista Nicholas Casey, se afirma que el comandante del Ejército de Colombia, Nicacio Martínez Espinel, habría dado la orden de exigir que los oficiales aumentaran sus objetivos entre 60 % y 70 % "para matar, capturar o forzar la rendición de los grupos criminales y rebeldes". Le puede interesar: HRW: Nueve generales implicados en “falsos positivos” Además, en el artículo manifiestan que según unos documentos publicados por la ONG Human Rights Watch, el gobierno de Iván Duque habría nombrado a nueve oficiales vinculados con asesinatos en los años 2000. El informe en el que se sostiene el diario estadounidense fue entregado por un oficial que cuestionaba el hecho de que un solo soldado con una sola arma pudiera asesinar a 41 personas.
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina