
La explosión registrada este jueves en la Universidad Nacional volvió a encender la discusión en torno a la seguridad en Colombia y la estrategia de paz total del presidente Gustavo Petro. El hecho fue aprovechado por la precandidata presidencial Claudia López, quien lanzó fuertes críticas a través de la red social X.
En sus publicaciones, López cuestionó la política de diálogo del Gobierno con grupos armados:
“Explosiones en Medellín, explosiones en Bogotá, bombas en Cali y el Cauca, secuestros de soldados, etc., y la respuesta del presidente Petro es mantener la ‘mesa de diálogo’ con el ELN y disidencias y ofrecerle otra al Clan del Golfo”, escribió.
- Le puede interesar: Petro denunció “presiones indebidas” en el proceso judicial de su hijo Nicolás Petro
En un segundo mensaje, la exalcaldesa de Bogotá fue aún más directa:
“El presidente hace diálogos imaginarios mientras el crimen organizado mata y bombardea de verdad. Ni un ápice de realismo, ni un ápice de sentido crítico y correctivo. ¡Muy ocupado escribiendo y hablando pendejadas en redes como para tener tiempo para ocuparse de la seguridad de los colombianos!”, criticó.
Respuesta del presidente Petro
El mandatario no dejó pasar las declaraciones y le respondió también en X. Petro defendió a las Fuerzas Militares y de Policía, rechazando la insinuación de que el Estado permanece pasivo frente a los ataques:
“Señora, hay una confrontación armada intensa entre las fuerzas que nombra y las nuestras: el Estado. Todos los días mueren de aquí y de allá. Respete a los hombres y mujeres que en este momento arriesgan su vida a nombre del Estado y de Colombia. No están tomando café, ni en fiesta, están combatiendo y de manera permanente”, replicó.
Seguridad y política en la agenda pública
El intercambio entre Claudia López y Gustavo Petro ocurre en un contexto de creciente preocupación ciudadana por los atentados y ataques armados en distintas ciudades del país. Mientras la oposición insiste en que la paz total no ofrece resultados frente al crimen organizado, el Gobierno mantiene que el diálogo y la acción militar deben avanzar de manera simultánea.