El hombre que puso a María del Pilar Hurtado contra la pared en Panamá

Lun, 30/06/2014 - 05:23
Ángel Luis Álvarez Torres aclara en esta entrevista que no tiene filiación política ni partidista. Que se ha hecho a pulso en el campo de la abogacía y que ni su apellido ni el de su socio provie
Ángel Luis Álvarez Torres aclara en esta entrevista que no tiene filiación política ni partidista. Que se ha hecho a pulso en el campo de la abogacía y que ni su apellido ni el de su socio provienen de las distinguidas clases altas de Panamá. Álvarez se asoció con el también abogado Paulo Vega Batista y fundaron en 2003 la firma Vega&Álvarez. Algunos casos estrella han propiciado el reconocimiento de dicha compañía en territorio panameño. Uno en especial lo tiene sonando tanto en la nación centroamericana como en Colombia. Ángel Luis Álvarez tiene 37 años de edad y más de una década de experticia en el derecho.  Nació y estudio hasta bachillerato en la población de Santiago, capital de la céntrica provincia de Veraguas, y al crecer buscó probar suerte en la capital. Ingresó a la Universidad de Panamá pero su carrera la culminó en la Universidad del Istmo, porque “el trámite burocrático de la Universidad de Panamá era muy extenso y terminaría por obtener mi título hasta dentro de 8 años”. Desde temprano se acercó a Colombia. Fue a la frontera con el Chocó donde ejerció como Secretario Judicial en el área del Darién, donde hacía tareas de control de garantías jurídicas en casos como homicidios, robos, propiedad intelectual, procesos financieros y hasta secuestros que, se presumía, eran de autoría de grupos insurgentes del lado colombiano. A partir de 2003 comenzó su labor como independiente en asesorías a empresas que tienen negocio en la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente. Ya tenía conformada su firma y extendió sus servicios a empresarios colombianos, lo que lo llevó a conocer Bogotá, Medellín y Cali. Guarda el secreto profesional del nombre de sus clientes, pero indica que eran patrones de origen árabe con una compañía de transporte que tenían negocios en la Zona Libre de Colón. Con el tiempo se apoderó de causas emblemáticas que le dieron reconocimiento público a su firma. Uno de los casos fue, curiosamente, por un escándalo de chuzadas en Panamá. Un fiscal había sido procesado por soborno y su maniobra fue descubierta por interceptaciones ilegales, propiciadas por la entonces procuradora Ana Matilde Gómez. La procuradora Gómez fue condenada en 2007 por no ser autoridad judicial competente para autorizar interceptaciones telefónicas y la enviaron seis meses a la cárcel más una inhabilidad política de 4 años más. El mismo presidente Martinelli aplaudió la decisión que castigaba a la autora de ‘chuzadas’ en su país. Álvarez y Vega consiguieron la condena pública a las interceptaciones ilegales y abanderaron esa lucha. En Colombia, mientras tanto, estallaba un escándalo similar del que poco conocían en el vecino país. -¿Cuándo escuchó por primera vez sobre María del Pilar Hurtado? Justo cuando se le otorgó el asilo en Panamá, en noviembre de 2010 -¿Por qué se interesaron en este caso y decidieron instaurar una demanda contra ese asilo? Cuando vimos los cuestionamientos públicos que se hacían sobre ese asilo, nos llamaba poderosamente la atención porque coincidía con la condena impuesta a la procuradora Gómez en Panamá, por asuntos similares pero mucho menos graves. Era desbalanceado e injusto que a una funcionaria en Panamá le cayera el peso de la ley por realizar escuchas ilegales, y por el otro lado, abrigáramos a la señora María del Pilar Hurtado por cometer en Colombia el mismo delito. -¿Entonces reaccionaron ustedes a ese ‘doble rasero’ de las autoridades panameñas? No era coherente con el comportamiento que queríamos profesar en el país. A raíz de eso decidimos verificar el contenido del asilo oficial y nos dimos cuenta que incluso las justificaciones legales que sostenían este decreto habían sido derogadas. La premura y velocidad con que se había redactado esto para beneficiar a la señora Hurtado se hizo evidente, y más tarde verificamos la existencia de una resolución donde se comprobaba que incluso ella no pertenecía al DAS desde el año 2008; buscar un asilo dos años después me parecía un tanto más sospechoso como lo argumentamos ante la Corte. -¿Cuándo presentaron la demanda? Lo hicimos el mismo noviembre o diciembre de 2010. Fue antes de finalizar el año; al poco tiempo que le fue otorgado el asilo a ella. -¿A qué se debió la demora de más de tres años en conocerse la decisión que hoy sabemos? ¿Influyó el presidente Martinelli en demorar el fallo, y Juan Manuel Santos en agilizarlo? -El ambiente político que hubo en ese momento advertía injerencia del poder Ejecutivo en el Judicial. No dudo que hubiera injerencia del presidente (Ricardo Martinelli) sobre la Corte. No es un tema nuevo ni tampoco creo que sea exclusivo de Panamá. Lo que se ha denunciado y lo que percibíamos es que había un aumento de esa injerencia en la Corte, que no era extraño porque lo que se cuestionaba era un decreto del Presidente de la República que firmó ligado a un favor político. ¿Qué pasará con Hurtado? No es la primera vez que Ángel Luis Álvarez interviene frente a la justicia de su país causando decisiones de impacto. Ante la Corte Suprema también interpuso una demanda de inconstitucionalidad contra el Código Procesal Penal, específicamente sobre el artículo que le otorgaba potestad a la Policía panameña para registrar permanentemente a personas y vehículos en retenes por las carreteras. “Esa proliferación de retenes de policías prácticamente tenían a los ciudadanos en estado de sitio, en acuartelamiento”. Angel Luis Alvarez Ángel Luis Álvarez y Paulo Vega propiciaron la demanda que tumbó la legalidad del asilo de la colombiana María del Pilar Hurtado. El caso de María del Pilar Hurtado lo tomó como prioridad. Insistía ante el Supremo panameño para conocer una respuesta, aunque ésta se propició por la insistencia del entonces candidato-presidente Juan Manuel Santos, quien en periodo de campaña revivió la solicitud de extradición de la exjefe del desaparecido DAS. Teme, no obstante, que su esfuerzo por demostrar la ilegalidad del asilo de Hurtado se vaya al precipicio por las “dilaciones” oficiales. -¿Se declara opositor o crítico de Ricardo Martinelli? -Somos críticos y opositores de cualquier acción arbitraria en contra del Estado de derecho. Si las acciones de Ricardo Martinelli contradicen el Estado de derecho, la democracia y el equilibrio de poderes, somos críticos y opositores a eso. No somos adversarios del señor Ricardo Martinelli porque no somos políticos ni pertenecemos a ninguna agrupación partidista. Igual ocurriría con los gobiernos que ya han pasado o con el presidente que viene. -La más reciente acción que sorprendió en el caso de Hurtado fue la solicitud de aclaración que interpuso la procuradora general Ana Belfon. Es solo una opción que detiene la aplicación del fallo, pero que no lo puede contradecir. ¿Cree que fue legítimo este o que hubo intervención externa para propiciarlo? -Siempre he querido confiar en la labor de los procuradores y funcionarios, independientemente quien esté ahí. El grado de independencia de un funcionario lo determina su carácter. Quiero darle ese voto de confianza a la procuradora, sin embargo su comportamiento y el proceso que estamos presenciando, pone en tela de duda su independencia (…) Hay que recordar que ella era la directora  de asuntos legales y posteriormente la directora de asuntos jurídicos  de la Presidencia al momento que se redactó el documento de asilo. -¿Cree que Martinelli ha influido directamente en los retrasos para aplicar la inconstitucionalidad del asilo de Hurtado? Son coincidentes los anuncios que ha hecho el presidente Martinelli cuando dijo que la sentencia de inconstitucionalidad no iba a poder ser utilizada de forma oportuna porque -palabras más palaras menos- la firma demoraba mucho y los recursos también demoraban. Lo que el presidente anunciaba era la solicitud de aclaración. -¿Sugiere entonces que la Procuradora está siguiendo el interés del presidente? Pareciera que la procuradora Belfon desarrollara el guion que el presidente anunció. Por sus acciones la liga directamente con el manejo que el señor le ha querido dar al tema. -¿Qué tanto puede afectar esto el fallo? -En el fondo, lo principal, no lo podrá cambiar ella. No existe forma de cambiar la decisión que la Corte tomó. Lo que busca con esta aclaración es un acto dilatorio. -¿Para qué? Concede una oportunidad, un aire más y un espacio a la señora María del Pilar Hurtado para que pueda evadir la justicia y escapar de Panamá de forma clandestina, o a partir de alguna negociación. Ricardo Martinelli, Presidente Ricardo Martinelli, saliente presidente de Panamá, se ha mostrado favorable en mantener el asilo a Hurtado. -¿Cree que María del Pilar Hurtado aún esté en Panamá? -Yo creo que sí. Pienso que se le ha hecho difícil abandonar Panamá en razón de que en otros países no encuentre el cariño y apoyo que el presidente Martinelli le dio con su asilo. -¿A qué otro país cree que recurriría si sale de Panamá? -Algunas fuentes -que no he confirmado- sugieren que se han acercado a la representación  de Costa Rica en Panamá. Otros nos dicen que funcionarios del gobierno pudiesen haber estado conversando con el gobierno de Estados Unidos para poder acceder a ese país en calidad de protegida. No lo podemos corroborar, aunque no sería muy serio ni correcto que se proteja a alguien que ha cometido delitos y que la misma corte panameña, independiente a la legislación colombiana, ha declarado que no es víctima de persecución política. -¿Entonces podrían funcionarios panameños abogarían a favor de Hurtado para que pueda ir a Estados Unidos? Después de la petición de aclaración de ayer no hay nada que se me haga raro. -¿Estima que Estados Unidos la reciba? - Yo creo que sí podría abrir un margen de posibilidad para que ese gobierno pueda admitirla. No puedo asumir que esa sea la posición que asumirán, pero hay sospechas razonadas de que se dé. -Si la otra semana se posesiona el nuevo presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y él ha dicho que respetará el fallo de la Corte, ¿Cómo hará María del Pilar Hurtado para escapar de la justicia sin su aliado Martinelli en el poder? -No creo que ella esté sentada esperando a que la vayan a buscar. Veremos hasta donde sus acciones tienen éxito. Este recurso de aclaración les brinda esta oportunidad valiosa para que la señora Hurtado evada la justicia.
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con voceros de diferentes regiones del país sobre la precaria situación que enfrentan cientos de arroceros colombianos.
Tras salir de MasterChef, el exfutbolista colombiano René Higuita le contó a KienyKe.com sus retos, aprendizajes y el legado que quiere dejar.
Desde hace varios meses existen rumores de un romance entre Mario Yepes y Caterin Escobar de MasterChef y ya hay una nueva pista.
Aunque los ingleses no quieren dejarlo ir hay 80 millones muy tentadores de por medio, lo que pone al guajiro en una encrucijada