
Un difícil panorama para el presidente Gustavo Petro acaba de revelar la encuesta de INVAMER a corte de octubre de 2022. A menos de 100 días de su llegada a la Casa de Nariño, el mandatario ha caído en sus niveles de aprobación a nivel nacional descendiendo del 56% en julio al 46% en octubre.
De igual forma, la medición reveló que la desaprobación del primer presidente de izquierda en Colombia ha aumentado pasando de un 20% a un 40%, siendo la economía la principal preocupación que tienen los colombianos actualmente por cuenta de la devaluación del peso colombiano, las cifras de desempleo y algunos anuncios hechos desde el Gobierno Nacional.
Tal y como lo señaló la encuesta de Invamer, su propósito fue “medir la aprobación del Presidente y la favorabilidad de personajes e instituciones en Colombia. Conocer la opinión pública sobre hechos de actualidad. Evaluar la opinión que tiene la gente en general de Colombia y del Presidente Gustavo Petro Urrego. Medir el concepto de la gente frente a problemáticas colombianas actuales”, y constó de 1200 encuestas personales realizadas en 5 ciudades principales del país: Bogotá, Cali (Valle del Cauca), Medellín (Antioquia), Barranquilla (Atlántico) y Bucaramanga (Santander).
De igual forma, la percepción favorable de la vicepresidenta Francia Márquez descendió de un 54% en agosto a un 50% en octubre, mientras que su imagen desfavorable creció del 18 al 23%. Contrario a esto, la imagen de otros personajes de la política nacional como Iván Duque o María Fernanda Cabal se mantienen casi sin alteraciones.
En el caso del expresidente Duque, su imagen favorable se mantiene en 29% mientras que su percepción desfavorable a penas creció en dos puntos porcentuales ubicándose actualmente en 60%. En el caso de la senadora María Fernanda Cabal, una de las caras más visibles de la oposición del Centro Democrático, su imagen favorable aumentó en dos puntos pasando del 9 al 11% mientras que las opiniones desfavorables decrecieron del 47 al 41%.