
El gobierno de Gustavo Petro ha estado bajo una creciente presión debido a las preocupaciones sobre el manejo del presupuesto nacional, el cual ha sido el más grande en la historia del país. A pesar de este importante manejo de recursos, la deuda pública y los problemas en la gestión del gasto continúan siendo puntos de controversia.
Recientemente, una serie de situaciones legales y económicas han puesto al gobierno en el ojo del huracán, con acusaciones graves de endeudamiento y falta de cumplimiento con sus obligaciones.
La deuda millonaria con EPM y el embargo a las cuentas del Gobierno
Uno de los casos más destacados en este conflicto tiene que ver con el pago de subsidios de energía a las regiones más vulnerables del país.
Según la ley, el Gobierno Nacional está obligado a cubrir el 80% de estos subsidios, una medida destinada a apoyar a los estratos más bajos de la población. Sin embargo, el gobierno de Petro ha acumulado una deuda millonaria con empresas como Empresas Públicas de Medellín (EPM) desde el año pasado, ya que no ha realizado los pagos correspondientes.
A raíz de este incumplimiento, se originó un pleito legal entre el gobierno y EPM. La deuda asciende a 41.654 millones de pesos (aproximadamente 9,9 millones de dólares), con un adicional de 5.258 millones de pesos (1,2 millones de dólares) en intereses por mora.
Este conflicto llevó a un fallo judicial el pasado 4 de marzo, en el que un juez de Bogotá ordenó embargar las cuentas del Gobierno Nacional para cubrir la deuda, lo que agrava aún más la situación económica del país.
Federico Gutiérrez: "El Gobierno debe responder"
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín y fuerte crítico del presidente Petro, se pronunció públicamente sobre el fallo judicial, resaltando que la decisión de embargar las cuentas del Estado es una prueba de que el gobierno ha sido irresponsable con sus compromisos financieros. Según Gutiérrez, "la Justicia nos da la razón" y ahora el presidente debe cumplir con las obligaciones establecidas por la ley.
Gutiérrez también ha acusado al gobierno de intentar "quebrar" a las empresas públicas y privadas, especialmente a aquellas del sector energético, para luego intervenirlas de manera similar a lo que sucedió con las EPS (Empresas Promotoras de Salud).
En su declaración, señaló que a pesar de haber solicitado en varias ocasiones al gobierno que pagara las deudas, la respuesta siempre fue la indiferencia, lo que lo llevó a tomar medidas legales.
El impacto de la deuda en el sector energético
La deuda acumulada por el Gobierno Nacional con el sector energético es alarmante. Según cifras oficiales, a enero de 2025, el total de la deuda asciende a 7.4 billones de pesos (aproximadamente 1.5 mil millones de dólares). De este total, 2.8 billones de pesos corresponden a subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3, mientras que 3.2 billones de pesos son por la opción tarifaria. La deuda restante corresponde a otros conceptos, incluyendo precios de la energía en la Bolsa y pagos pendientes con diversas empresas del sector.
Este endeudamiento tiene un impacto directo en las finanzas de las empresas energéticas del país, muchas de las cuales están al borde de la quiebra debido a la falta de pagos. El alcalde Gutiérrez advirtió que esta situación podría abrir la puerta a otras demandas de empresas que aún no han recibido el pago por los servicios prestados.
La deuda con el sector del gas
El Gobierno Nacional también enfrenta deudas millonarias con el sector del gas. Las deudas por subsidios de gas a los hogares de estratos bajos superan el billón de pesos, y los pagos relacionados con los cilindros de gas en pipetas alcanzan los 48 mil millones de pesos. Estas cifras refuerzan la percepción de un manejo ineficiente de los recursos, lo que pone en riesgo no solo las finanzas del país, sino también el bienestar de los ciudadanos más vulnerables.
El alcalde Federico Gutiérrez hizo un llamado al presidente Petro para que cumpla con sus obligaciones legales y pague las deudas que el gobierno ha acumulado. “No le estamos pidiendo un favor, simplemente que cumpla con la Constitución y la Ley”, afirmó.
El gobierno, por su parte, ha indicado que se encuentran trabajando en soluciones para liquidar estas deudas y aliviar la situación de las empresas afectadas. Sin embargo, la falta de acción durante más de un año ha dejado una sombra de incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para gestionar las finanzas del país de manera responsable.
La respuesta de Gustavo Petro
A través de 'X', Gustavo Petro señaló que "Si EPM juega contra el interés nacional, incumple su propia razón de ser. Así que no lo podemos permitir. Las empresas de servicios públicos están en función del público que es toda la sociedad, no los contratistas que se enriquecen con el dinero público", ante esto Fico señaló en entrevista con Caracol Radio este martes 11 de marzo que el gobierno del Cambio busca “ahogarlas financieramente, tanto públicas como privadas, para así intervenirlas, como hicieron con las EPS”