Fico Gutiérrez rechaza alusiones a golpe de Estado contra Petro

Vie, 12/05/2023 - 09:07
El excandidato presidencial habló de la polémica por llamados a "defenestrar" al presidente Gustavo Petro.
Créditos:
Edición - Kienyke

En las últimas horas el exalcalde de Medellín Federico 'Fico' Gutiérrez se refirió a la reciente polémica que desató un reservista del Ejército que habría insinuado dar un golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro, contra quienes varios reservistas protestaron esta semana en el centro de Bogotá. 

Yo rechazo de forma categórica cualquier alusión que pudiera llegar a hacer alguien con relación a un supuesto golpe de estado al Presidente Petro. Quien solo se atreva a mencionarlo, les da el poder de inventarse uno y así quedarse en el poder. Por nada del mundo sería justificable ni siquiera una simple mención. La Democracia y la constitución se respetan. Eso sí, espero que Petro también lo haga y sea claro con el país y diga si piensa quedarse en el poder más allá de los 4 años de su gobierno.

Petro se reúne con militares tras supuestos planes de golpe de Estado

Luego de las declaraciones de Jhon Marulanda, director de la Asociación colombiana de oficiales en retiro de las fuerzas militares, en las que llamó “defenestrar” y adelantar un golpe de Estado contra el gobierno nacional, Casa de Nariño anunció que el presidente Gustavo Petro se reunirá este viernes 12 de mayo con Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas de Colombia.

El encuentro, que se adelantará de manera privada, busca despejar los rumores de presuntos planes para terminar, por la vía militar, la administración de Gustavo Petro. De hecho, busca fortalecer la comunicación del mandatario así como el apoyo de la Fuerza Pública a la democracia y la rama ejecutiva.

Hasta donde se ha conocido, el presidente Gustavo Petro se reunirá de manera individual con las principales cabezas del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Armada y demás brazos de las fuerzas armadas.

El llamado a golpe de Estado contra Petro

La alerta del gobierno nacional se generó luego de que, en el marco de las pasadas movilizaciones de veteranos del ejército, Jhon Marulanda, director de la Asociación colombiana de oficiales en retiro de las fuerzas militares, hablara de “defenestar”, así como sucedió en Perú, al presidente Petro.

Una convocatoria que el jefe de Estado rechazó tajantemente señalando que Colombia debe salir de los círculos del conflicto y respetar la democracia, a pesar de las diferencias ideológicas. 

Te puede interesar: Petro responde a exmilitar que llamó a golpe de Estado

“Los golpes de estado se resisten y se vencen con la movilización del pueblo ¿o vamos a seguir viviendo 72 años más hacia adelante para que nuestros hijos, nietos y los hijos de estos últimos se maten en guerras fratricidas en estos campos? La causa es la democracia, no pensar que porque alguien ganó con la voluntad del pueblo y es diferente a como se piensan hay (qué palabra tan triste) defenestrarlo, darle golpe de estado, como si nosotros fuéramos pendejos, como si fuéramos bobos, no ese no es el destino de Colombia", planteó.

Más KienyKe
Colombia reporta logros históricos en la lucha contra las drogas, con 889 toneladas de cocaína incautadas en 2024 y 600 en lo que va de 2025. Le contamos todos los detalles.
El funcionario tendrá a cargo el refuerzo en la recolección de basuras y la revisión del modelo de aseo que fue rechazado por la CRA.
Tras la acusación de María Claudia Tarazona, la senadora aclaró que nunca hizo comentarios ofensivos y que el micrófono que llevaba era de uso rutinario.
Más allá de la música, el artista samario es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social en Colombia.