Fuertes críticas a Uribe por solicitud de intervención en Venezuela

Lun, 13/01/2025 - 16:32
Para muchos la situación actual requiere de un enfoque basado en el diálogo y la cooperación, y no en la violencia y la intervención militar.
Créditos:
EFE

En los últimos días, el expresidente Álvaro Uribe solicitó una intervención internacional para Venezuela, que esté avalada por Naciones Unidas, para sacar del poder al líder chavista Nicolás Maduro tras su cuestionada investidura el viernes.

"Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres", expresó el exmandatario durante un acto político en Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela.

Esta propuesta de una intervención militar para sacar del poder a Venezuela ha generado una ola de críticas y controversias en el ámbito político y social. La idea del expresidente Álvaro Uribe que surgió en un contexto de tensiones internacionales y preocupaciones por la estabilidad regional, luego de la inevitable posesión presidencial de Nicolás Maduro, quien ya lleva 11 años en el poder y se prepararía para otros seis años en el Palacio de Miraflores, ha sido rechazada por diversos sectores que consideran que una acción de este tipo podría tener consecuencias desastrosas.

La propuesta que han apoyado algunas figuras y sectores de derecha en Colombia, ha causado revuelo y una fuerte polarización. Por un lado, quienes consideran esta propuesta argumentan que la situación en Venezuela justifica una intervención para restablecer el orden y la democracia. Sin embargo, esta idea ha sido recibida con escepticismo y rechazo tanto a nivel nacional como internacional por la postura del expresidente.

Aunque, no todos la han criticado pues la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, ha defendido la idea argumentando que el derecho internacional permite acciones para mantener la paz y la seguridad, en especial en casos y contextos como el que enfrenta Venezuela, algo que criticó el representante Alejandro Ocampo del Pacto Histórico, quien dijo que ver esta opción era "irresponsable y peligrosa".

Asimismo, Ocampo afirmó que una intervención militar solo traería más caos y sufrimiento, y que Colombia, con su historia de conflicto armado, debería ser un ejemplo de paz y diplomacia. Además, destacó que la crisis política y humanitaria en Estados Unidos no justifica una intervención militar, y que es necesario buscar soluciones pacíficas y diplomáticas.

Expertos en relaciones internacionales han advertido sobre las posibles consecuencias de una intervención militar. Según ellos, una acción de este tipo podría desestabilizar aún más la región y provocar una escalada de violencia. Además, señalan que la intervención podría ser vista como una violación de la soberanía de Venezuela y generar tensiones diplomáticas con otros países.

Más KienyKe
Este confirma que las tiendas hard discount generan empleo formal, aumentan el recaudo y mejoran la economía en los municipios.
Manifestantes cerraron la Autopista Norte y la carrera Séptima, lo que obligó a suspender el servicio en siete estaciones de TransMilenio.
El precandidato presidencial compartió un video en el que sugiere que Toro condiciona el apoyo a la reforma a cambio de cuotas en el Gobierno.
Vitomir Maričić superó en cinco minutos la marca que tenía Budimir Šobat desde 2021.
Kien Opina