Gobierno radicó borrador de reforma a la Justicia

Mar, 18/02/2020 - 11:05
Ante el Congreso de la República fue presentado el proyecto borrador de lo que será la reforma a la justicia por parte de la ministra de Justicia, Margarita Cabello.

De acuerdo a Cabello, se va
Ante el Congreso de la República fue presentado el proyecto borrador de lo que será la reforma a la justicia por parte de la ministra de Justicia, Margarita Cabello. De acuerdo a Cabello, se van a desarrollar nuevas reuniones en el legislativo para ir fortaleciendo cada punto en lo que será esta reforma para generar respuestas concretas a la ciudadanía. "Estamos circulando un primer borrador del proyecto para que de allí se pueda opinar, discutir, bajo la premisa de que nada es inamovible", manifestó la ministra Cabello. [single-related post_id="1252741"] "En el fondo lo que trata es de reforzar la seguridad jurídica para quitarle las facultades electorales a las Cortes, que han generado algún tipo de problemas, de establecer una serie de inhabilidades y reglamentarlas constitucionalmente para los magistrados de altas cortes y algunos funcionarios", manifestó Cabello sobre el contenido del borrador. Además, afirmó que la idea es establecer el precedente como fuente obligatoria a nivel constitucional, y quizás, ampliarle facultades a algunas entidades privadas, como las Notarías o los Centros de Conciliación, de carácter jurisdiccional para poder descongestionar el sector justicia. "Todos temas polémicos, pero que queremos socializar para después tener un verdadero borrador. Reitero, el ministerio de Justicia y el Gobierno lo que van a hacer es servir de articuladores para que el Congreso y el sector justicia, academia y todas las instituciones ayuden a formar el proyecto", señaló la ministra. [single-related post_id="1252834"] Finalmente, Juanita López, viceministra de Promoción de la Justicia, manifestó que estos ejes temáticos los han trabajado con las altas cortes y los van a trabajar con el Congreso de la República "para lograr el mayor consenso posible". Además, el ministerio de Justicia propuso crear una subcomisión permanente de Senado y Cámara, para agilizar estructura del proyecto de ley de reforma a la justicia para que sea aprobada en la presente legislatura.
Más KienyKe
"Puede que el presidente se raje en feminismo, pero...", Margarita Rosa de Francisco salió a aplaudir el reciente discurso del presidente Gustavo Petro.
Víctor Mosquera, representante de la familia de Miguel Uribe, denunció al presidente Gustavo Petro ante la Relatora Especial de la ONU por supuesta intromisión en el caso del asesinato del dirigente político.
El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo comenzaron los diálogos de paz con una fase de construcción de confianza y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.
La obra reúne 12 testimonios de lideresas que han resistido y transformado el conflicto desde el arte, la política y la memoria.
Kien Opina