Gobierno respondió al informe de la ONU Colombia

Mar, 31/12/2019 - 10:25
El Gobierno Nacional respondió al último informe que presentó la Misión de Verificación de la Naciones Unidas en Colombia, en el que manifestaron su preocupación por la seguridad de los excombat
El Gobierno Nacional respondió al último informe que presentó la Misión de Verificación de la Naciones Unidas en Colombia, en el que manifestaron su preocupación por la seguridad de los excombatientes acogidos al Acuerdo de Paz. El documento que se publicó en horas de la mañana, destacó los avances que se han dado en el país en la implementación del Acuerdo, como el progreso en la discusión de un proyecto de ley para prorrogar por diez años más la Ley de víctimas y Restitución de Tierras, y la intención de las personas para seguir el camino hacia la paz, entre otros. [single-related post_id="1232588"] Sin embargo, manifestó una grave preocupación por cuenta de que los excombatientes que continúan su reincorporación a la vida civil, los defensores de derechos humanos, los líderes sociales y las personas involucradas en la implementación del Acuerdo de Paz, especialmente en las zonas rurales, siguen siendo sufriendo violencia e  intimidación por parte de grupos armados ilegales. "A pesar de las mejoras generales en la seguridad registradas tras el Acuerdo de Paz, las comunidades continúan siendo atacadas por grupos armados ilegales y organizaciones criminales en áreas donde la limitada presencia del Estado ha dejado vacíos institucionales y donde la falta de oportunidades económicas ha hecho que las comunidades sean vulnerables a las economías ilícitas", manifiesta el informe. [single-related post_id="1232403"] Por esta razón, el consejero presidencial para la Estabilización, Emilio Archila, quien está al frente de la implementación, manifestó que el Gobierno continuará esforzándose para asegurar su protección. "Frente al informe ONU Colombia sobre seguridad de excombatientes. El consejero Emilio Archila aseguró que Gobierno no escatima esfuerzos en su protección. Unos 3.500 excombatientes viven en los antiguos ETCR. Batallón de Ejército y Policía garantiza su seguridad", indicaron a través de la cuenta de Twitter de la consejería. Finalmente, la Misión exhortó al pueblo colombiano a perseverar en todos los esfuerzos necesarios para que la paz sea sostenible y reconoció el compromiso con la paz de ambas partes signataria del Acuerdo.
Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.