Gustavo Petro tilda de "terrorista" a Duque

Vie, 10/05/2024 - 20:21
El primer mandatario se arremetió fuertemente contra el expresidente por las muertes de jóvenes en las protestas sociales.
Créditos:
Redes sociales

El presidente colombiano, Gustavo Petro, tachó este viernes de "terrorista" a su antecesor, Iván Duque, por el "asesinato" de jóvenes durante el estallido social de 2021, en el que según organizaciones sociales murieron más de 80 personas de forma violenta, la mayoría por abusos policiales.

"Cuando mueren 60 jóvenes asesinados por el Estado, quemados, torturados, cuando miles de jóvenes fueron detenidos, la pregunta es entonces: ¿quién fue el terrorista? ¿a quién se le debería calificar de terrorista?", se preguntó Petro en un acto de Gobierno en la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste).

El presidente de la república hoy tiene que decir que el terrorista no fue la juventud popular, que el terrorista fue el Estado de Colombia y particularmente el Gobierno del (...) señor Duque. Los 60 asesinados en Cali por usted no fueron terroristas, el terrorista fue usted.

Cali, y sobre todo barrios populares como Siloé o Puerto Resistencia, fueron el epicentro de las protestas que se vivieron entre abril y junio de 2021 contra el Gobierno del entonces presidente Duque (2018-2022), que comenzaron por el malestar ante la posible aprobación de una reforma tributaria.

Lea también: Colombia le da la bienvenida a Palestina en a la ONU

El estallido social se saldó con 83 muertos, más de la mitad, presuntamente, a manos de la Policía. En total hubo, según el Ministerio de Defensa, más de 14.000 concentraciones, marchas y bloqueos desde el 28 de abril de 2021. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Meme del Real, conocido por su trabajo con Café Tacvba, nos cuenta sobre su primer disco en solitario.
¿Negocio o tragedia? Cada vez que una EPS es liquidada, miles de pacientes quedan a la deriva… y unos pocos hacen caja.
Las movilizaciones son la última carta que le queda al Gobierno para promover las reformas que aún no han sido aprobadas en el Congreso.
El suceso tuvo en vilo al mundo durante semanas y el hallazgo se celebró en todo el país como un hito histórico.