Gustavo Petro vuelve a denunciar corrupción en la DIAN

Jue, 09/05/2024 - 15:16
El primer mandatario se pronunció luego de una histórica incautación de contrabando proveniente de Asia.
Créditos:
Presidencia

En una alocución que realizó el presidente Gustavo Petro el día martes desde la ciudad de Barranquilla, realizó diferentes denuncias de corrupción en entidades públicas, dentro de la que se encontraba la DIAN y los oficiales de Aduana.

Con referencia a la entidad encargada de la recolección de impuestos, aseguró que en el país existe un gran entramado de corrupción en donde participan  la Fuerza Pública, funcionarios de la DIAN, aduanas y diferentes dirigentes políticos. Esta alianza, según argumenta, serviría para promover el contrabando y el lavado de activos.

Dos días después de esta denuncia, y después de realizar una nueva alocución en la ciudad de Cartagena, el primer mandatario realizó una publicación en su cuenta de X en dónde vuelve a denunciar corrupción en la entidad.

Nunca se había logrado una lucha contra el contrabando como la actual. La razón de por qué no se había hecho es porque los contrabandistas más poderosos son aliados de los políticos y de algún gremio muy poderoso. Los contrabandistas llegaron a controlar la Dian y las Aduanas y puertos.

Esta crítica del primer mandatario nació después de que se diera la noticia de una de las incautaciones más importantes en la historia de Colombia en lo que se refiere a material de contrabando.

Cabe resaltar que, durante la alocución en la ciudad de Barranquilla, no solo habló acerca de la DIAN y de la agencia aduanera, sino que también denunció corrupción dentro de Ecopetrol.

Los hallazgos en Ecopetrol son profundamente alarmantes, por decenas de miles de millones de dólares, han salido recursos de la petrolera nacional para financiar personas, paramilitares y la política.

Por último, abordó el escándalo de corrupción que le ha dado la vuelta al país dentro de las oficinas de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y la compra de los 40 carrotanques destinado a repartir agua en el departamento de la Guajira.

La UNGRD es un caso de corrupción estructural y profesional, viene desde hace años, evaporando los dineros que son para las víctimas de tragedias naturales y climáticas y convirtiéndolos para el enriquecimiento personal de varios funcionarios.

Frente a esto, ordenó a la Fiscalía General de la nación investigar las contrataciones de los últimos ocho años de la entidad.

Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina