Irragorri: "Fedegán no debe administrar el fondo"

Mar, 15/01/2019 - 05:52
En la mañana de este martes, el exministro de Agricultura de la administración Santos, Aurelio Iragorri, respondió al presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, en medio de la polémica suscita
En la mañana de este martes, el exministro de Agricultura de la administración Santos, Aurelio Iragorri, respondió al presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, en medio de la polémica suscitada por la decisión del gobierno Duque de devolverle la administración del Fondo Nacional del Ganado (recursos parafiscales de la ganadería nacional), pese a que para ello, por nuevas leyes, se requiere de una licitación abierta y pública y no de una asignación a dedo.  "La administración del fondo no le corresponde de manera exclusiva y única a Fedegán. La Ley 89 del 93 se cumplió porque tal como estaba estipulado lo administró durante más de 10 años, incluso se la prorrogaron a 20. Lo que se hizo cuando llegué yo al Ministerio, fue que en atención al Plan Nacional de Desarrollo y con todo el sustento legal, fue necesario quitarle la administración a Fedegán, dado que el fondo recibe los aportes de todos los ganaderos de Colombia. Esa cuenta y esos recursos son de todos los ganaderos", dijo.  Iragorri relató en entrevista con La W Radio que ha sufrido una persecución jurídica por parte de Lafaurie: "Llevo tres años defendiéndome de todas sus acusaciones, porque cuando se tomó la decisión de quitarle la administración del fondo a Fedegán, él en mi oficina me amenazó diciendo 'de aquí en adelante te la pasarás subiendo y bajando escaleras hasta que estés en la cárcel'. Entonces tengo más de 26 investigaciones abiertas en todas las entidades de control".  El exministro aseguró que a su favor, no obstante, están varias sentencias por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que según él hacen jurisprudencia sobre el litigio que hay en torno a los fondos ganaderos: "Se concluye que la decisión de no prorrogar el contrato con Fedegán y asumir temporalmente la administración de los recursos de la contribución parafiscal para el fomento ganadero y lechero, no resulta contraria al ordenamiento jurídico. Por el contrario tiene un debido fundamento legal en el Artículo 106 de la Ley 1753 de 2015", citó.  "Estudié derecho y entiendo lo que quiere decir esta sentencia, que además hace jurisprudencia", argumentó el exministro y militante del Partido de La U. 

Defensa de Lafaurie

Previamente y en una entrevista que concedió a la revista Semana, Lafaurie había dicho que era necesaria la devolución de los fondos a Fedegán porque, según él, hubo una politización del debate y una persecución contra la agremiación que dirige, al ser acusada de malos manejos por la pasada administración.  "Seis años después de haber iniciado los cuestionamientos y pasados cuatro años de la contraloría del señor (Edgardo) Maya, no hay un solo hecho que haya tan siquiera habilitado una investigación de carácter administrativo y mucho menos fiscal. No olviden que fui vicecontralor general de la República, sin embargo, el señor Maya, siguiendo la narrativa oficial, siempre dijo de malos manejos. ¿Por qué no existe una investigación, o peor, una sanción de carácter fiscal. O incluso, un cuestionamiento de carácter administrativo? No los hay", dijo. "En consecuencia, esa narrativa del Gobierno que usó durante seis años para acallar un gremio, seis años después está absolutamente demolida por la contundencia con la cual Fedegán, ante los organismos de control, -llámese Procuraduría, Contraloría, o llámese Fiscalía- actuó para aclarar cada uno de esos hechos", reiteró.  Frente a las críticas de otras agremiaciones ganaderas que consideran que Fedegán no es la más representativa del país, Lafaurie aseguró que esta es abierta a agrupar otras facciones del sector y que no busca enemistades entre colegas ganaderos. "No reconozco en ningún ganadero una persona enemiga, ellos tienen a la final en Fedegán su casa", dijo.  Por último, se refirió al exministro: "El gobierno pasado amagó con la licitación. El señor Iragorri la pospuso y pospuso, nunca la hicieron. ¿Por qué nunca avanzaron? Porque evidentemente todo esto eran amagos que no podían contrariar la Ley 89". 
Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
Kien Opina