Italia no reconoce a Juan Guaidó como presidente

Jue, 31/01/2019 - 14:50
Italia no reconoce al titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, declaró el viceministro italiano de Asuntos Exteriores Manlio Di Stefano.

"
Italia no reconoce al titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, declaró el viceministro italiano de Asuntos Exteriores Manlio Di Stefano. "Italia no reconoce a Guaidó, porque estamos absolutamente en contra del hecho de que un país o un grupo de terceros países puedan determinar la política interna de otro país; se llama principio de no interferencia y está reconocido por la ONU", dijo Di Stefano a la cadena Tv2000. Agregó que el mayor interés de Italia es evitar una guerra en Venezuela. "El mismo error se cometió en Libia y hoy en día es reconocido por todos; debemos evitar que suceda lo mismo en Venezuela", dijo el viceministro de Exteriores, del Movimiento Cinco Estrellas. [single-related post_id="1026226"] Al mismo tiempo, otro vicetitular de Exteriores Guglielmo Picchi del partido Lega Nord (Liga Norte, en español) declaró que su partido "considera terminada la presidencia del (mandatario venezolano Nicolás) Maduro" y llamó a convocar en Venezuela nuevas elecciones presidenciales que cuenten con presencia de observadores independientes. El Parlamento Europeo reconoció este jueves al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. La iniciativa fue avalada con 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones. El miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Enzo Moavero Milanesi, declaró que comparte plenamente la posición de la UE sobre la crisis venezolana y llamó a celebrar elecciones presidenciales "libres y transparentes". Venezuela atraviesa una crisis económica y política que se agravó el 23 de enero, después de que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se juramentara como presidente encargado del país. El jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, quien asumió el segundo mandato el 10 de enero, luego de ganar las elecciones anticipadas convocadas por su mandato, calificó la declaración de Guaidó como un intento de golpe de Estado y responsabilizó a EE.UU. de haberlo orquestado. Varios países del continente americano, con EE.UU. a la cabeza, desconocieron a Maduro y expresaron su apoyo a Guaidó; México y Uruguay se abstuvieron de hacerlo, ofreciéndose a mediar en una solución política de la crisis; y Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros, reafirmaron su respaldo al régimen chavista.
Más KienyKe
Los padres de un adolescente que se suicidó en EE.UU. demandaron a OpenAI y a su director Sam Altman, al considerar que ChatGPT tuvo un papel decisivo en la tragedia.
El exjefe de Despacho de Gustavo Petro anunció su aspiración presidencial en 2026, con propuestas como una Constituyente, el cierre de la Procuraduría y la regulación de medios.
Solo el 15% de alcaldías en Colombia están en manos de mujeres. La eliminación del Ministerio de la Igualdad despierta alertas por retroceso democrático.
El alto tribunal declaró inexequible la invocación religiosa en el juramento profesional y tumbó parte del código de ética que reducía a los animales a simples medios para el hombre.
Kien Opina