Iván Cepeda denuncia a Duque por supuesta compra de software Pegasus

Mié, 25/09/2024 - 10:19
El senador indicó en un comunicado que el Gobierno de Duque supuestamente adquirió el software "tras reuniones secretas en Israel en 2021".
Créditos:
EFE

El senador colombiano Iván Cepeda, del oficialista Pacto Histórico, denunció ante la Cámara de Representantes al expresidente Iván Duque (2018-2022) por presuntos delitos relacionados con la supuesta compra ilegal del software espía Pegasus y transferencias irregulares de fondos.

Cepeda, aliado del presidente colombiano, Gustavo Petro, presentó la denuncia ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, según informó su oficina en un comunicado.

El senador indicó que el Gobierno de Duque supuestamente adquirió el software "tras reuniones secretas en Israel en 2021" mientras el país atravesaba "circunstancias altamente sensibles (...) con un estallido social sin precedentes".

Lea también: Fiscalía de Venezuela solicita a Interpol emita alerta roja contra Milei

Según Cepeda, Duque "habría incurrido en lavado de activos, violación ilícita de comunicaciones, ofrecimiento, venta o compra de instrumento apto para interceptar la comunicación privada entre personas, peculado por aplicación oficial diferente, violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades, abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, concierto para delinquir", entre otros.

Además, indicó que durante la Administración de Duque él ya denunció "varios episodios de espionaje que evidenciaban la grave situación de abuso de poder y vulneración de derechos en el ámbito político".

Por todo esto, consideró "fundamental investigar si el exmandatario permitió el uso de este software para interceptar comunicaciones privadas en Colombia, sin los debidos controles legales".

"Además, la denuncia solicita verificar posibles abusos de autoridad, desviación de fondos y violaciones de derechos humanos, lo que podría implicar responsabilidad penal para el expresidente", señaló en el comunicado.

Lea también: La dura respuesta de Petro al Senado

La presunta compra de Pegasus fue denunciada este mes por el presidente Petro, quien indicó que la adquisición la hizo la agencia de inteligencia policial y fue pagado en efectivo a una empresa israelí.

El dinero, según Petro, "fue transportado por vía aérea desde Bogotá a Tel Aviv el 27 de junio de 2021", donde fue declarado a aduanas e ingresado en la cuenta de la empresa.

En este contexto, Petro ordenó al director de la Policía, el general William René Salamanca, encontrar el software y entregárselo junto a la información recabada a la Fiscalía para que realicen la investigación.

Sin embargo, diversas autoridades del actual Gobierno y exfuncionarios de Duque han desmentido que se haya adquirido Pegasus, objeto de controversia por su uso para espiar opositores en varios países, o aseguran que no existen evidencias de la supuesta adquisición.

El software Pegasus, creado por la empresa israelí NSO Group Technologies Ltd., es capaz de facilitar escuchas telefónicas, el espionaje de correos electrónicos y de comunicaciones de texto mediante aplicaciones como WhatsApp, y el escaneo de documentos contenidos en la memoria de los teléfonos móviles.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina