Iván Duque presentará nuevo proyecto anticorrupción

Vie, 21/06/2019 - 04:53
Tras el hundimiento en el Congreso del proyecto de ley que buscaba eliminar la casa
Tras el hundimiento en el Congreso del proyecto de ley que buscaba eliminar la casa por cárcel a los corruptos, el presidente Iván Duque anunció que presentará una nueva iniciativa para quitarle este beneficio a quienes cometan estos delitos. El jefe de Estado informó que seguirá buscando los mecanismos necesarios para combatir la corrupción en el país. Por esa razón, el Gobierno presentará ante el Congreso de la República un nuevo proyecto "para quitarle a los corruptos la casa por cárcel". "Seguiremos enfrentando sin tregua la corrupción. Vamos a persistir en las iniciativas legislativas para combatir este flagelo. El próximo 20 de julio presentaremos en el Congreso, con mensaje de urgencia", aseguró el presidente. Además, expresó: "Necesitamos mejorar los instrumentos de denuncia contra los corruptos y que se paguen recompensas para encontrar a estos delincuentes. También es indispensable fortalecer los organismos de control para enfrentar la corrupción". Asimismo, señaló que su Gobierno insistirá en buscar instrumentos rápidos de extinción de dominio "para quitarle a los corruptos y a sus testaferros los bienes que le han quitado al pueblo colombiano", manifestó.

¿Qué pasó con el proyecto anticorrupción?

Cabe recordar, que el pasado miércoles se hundió en la Cámara de Representantes el proyecto de Ley Anticorrupción, que pese a que se había aprobado en los cuatro debates del Congreso que ordena en la legislación. Esta iniciativa fue propuesta por la Fiscalía General de la Nación y el Gobierno Nacional. Sin embargo, un error en el trámite entre los conciliadores de Cámara y Senado terminó por archivar el documento. Este 20 de junio finalizó el período de legislatura en el Congreso. Por eso, el hecho de que no fue programada la conciliación por parte del presidente de la Cámara hundió automáticamente el proyecto.
Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina