La Cámara de Representantes bajó su nivel de alerta de corrupción

Mié, 10/05/2017 - 11:57
De acuerdo con la evaluación hecha por Transparencia por Colombia, la Cámara de Representantes salió del nivel alto
De acuerdo con la evaluación hecha por Transparencia por Colombia, la Cámara de Representantes salió del nivel alto en que se encontraba en el año 2015 en términos de corrupción. Es así como en el listado de los más corruptos, pasa del puesto 24.3 a un puesto de 61.3; disminuyendo los niveles de riesgos, razón por la cual María Carolina Carrillo, Directora Administrativa de la entidad, valora el trabajo realizado para conseguirlo. El proceso contra la corrupción comenzó su mejora con Alfredo Deluque, presidente de la Cámara de Representantes, durante el periodo de julio de 2015 a julio de 2016. En su presidencia se consiguieron avances significativos que marcaron la pauta para seguir en contra de estos deshonrados procesos que generan declive en el desarrollo del país. En su gobierno se logró ascender 30 puntos. De igual manera, el reto que se ha fijado la actual administración de la Cámara de Representantes a 2018 “es quedar en riesgo moderado y ubicarse dentro de las 5 entidades del país menos propensas a actos corruptos. La palabra transparencia está inmersa en los cinco pilares de la actual dirección”: afirma María Carolina Carrillo, Directora Administrativa de la corporación. alt congreso_republica Se destaca que Transparencia por Colombia realizó el estudio en el cual se monitoreó a 167 entidades del Estado de orden nacional, departamental y municipal. En esta se evaluaron tres factores esenciales que permiten evidenciar de forma correcta los niveles de riesgos de corrupción: la visibilidad, la institucionalidad y el control y la sanción El primer factor, visibilidad, se refiere a la capacidad para hacer visible de manera suficiente, oportuna, clara y adecuada sus políticas, procedimientos y decisiones. La institucionalidad es la capacidad para que los servidores públicos y la administración en su conjunto cumplan con normas y estándares establecidos para los procesos de gestión. Finalmente, el control y la sanción evocan a la capacidad de generar acciones de control y sanción derivadas de los procesos internos de las mismas, de los órganos de control y de la apertura de espacios de participación. Desde julio del 2016, la dirección administrativa comenzó a trabajar de forma rigurosa en el cumplimiento de cada uno de los ejes. “El compromiso de todo mi equipo, desde siempre, ha sido con la transparencia. Por eso hemos triplicado esfuerzos en cada paso que damos en la lucha contra la corrupción. Estos resultados son parte del compromiso que adquirí como directora administrativa y los vamos a sacar adelante”, señaló María Carolina Carrillo, Directora Administrativa de la corporación.  
Más KienyKe
40 años después de la tragedia de Armero, familias y sobrevivientes aún buscan a los niños desaparecidos en medio del caos y las adopciones irregulares.
Tras ser adoptada luego de la tragedia de Armero, Jenifer de la Rosa transforma su búsqueda de identidad en ‘Hija del Volcán’, un documental íntimo y revelador.
A 40 años de la tragedia de Armero, KienyKe hace un repaso de los errores que pudieron haberse evitado, o al menos mitigado, en este imborrable suceso.
La jueza 67 de garantías envió a la cárcel a Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado de causar la muerte del joven Jaime Esteban Moreno durante una golpiza en Bogotá.
Kien Opina