
Regañar, regañar y regañar. Al senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, no le gustó para nada lo que el excandidato a la alcaldía de Medellín, Juan Carlos Vélez, dijo en una entrevista.
Uribe, como solía hacerlo en los consejos comunitarios que lideraba cuando era presidente, regañó en público a quien se encargó de gerenciar la campaña del NO durante el plebiscito.
Lea también: Juan Carlos Vélez sugiere que su entrevista fue manipulada
Fue un regaño que se replicó en tres momentos diferentes. El primero fue muy temprano vía Twitter, el segundo en entrevista radial y el tercero, en un comunicado oficial del Centro Democrático.
https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/784013388087173120
En diálogo con Blu Radio, el expresidente fue categórico. "Me acaba de decir que va para el periódico La República porque le tergiversaron la entrevista. Le dije que eso no era suficiente, que tenía que darle la cara al país. Me parece muy grave que el doctor Juan Carlos nos traiga esta dificultad. Le pido a él que diga la verdad".
En el ambiente quedó la sensación de que el trabajo que hizo el Centro Democrático para evitar que los textos de La Habana fueran aprobados, se vio salpicado por las desatinadas declaraciones de Juan Carlos Vélez.
Además: La corrosiva pero efectiva publicidad del NO
"Se hizo un esfuerzo de todos con los argumentos que dio el partido para que salga Juan Carlos Vélez y nos haga este daño". Y fue más allá: "La gente del partido está muy ofendida".
Sobre los asesores que, según Juan Carlos Vélez en la entrevista con La República, contrató el Centro Democrático, Uribe señaló:
"No sé de dónde están hablando de asesores extranjeros, yo no los conocí. Ni los he tenido. La comunicación de nosotros tuvo una asesoría que fue nuestra propia lectura de los textos de La Habana".
El episodio sirvió para que Uribe hiciera una recomendación a sus copartidarios: "Hay que ser prudentes, aveces se les sale esa voracidad para dar declaraciones".
Le puede interesar: La imagen que viralizó Juan Carlos Vélez para que ganara el ‘NO’
Lo que más indignó a los colombianos fue lo que el excandidato a la Alcaldía de Medellín dijo sobre la estrategia que uso el Centro Democrático para convencer a los electores.
"Dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación. En emisoras de estratos medios y altos nos basamos en la no impunidad, la elegibilidad y la reforma tributaria, mientras en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en subsidios".
Molesto, Álvaro Uribe dijo: "Yo fui a muchas universidades a discutir con promotores, estudiantes y otros. De dónde acá aparece el doctor Juan Carlos Vélez tomándose la atribución de cómo hicimos la campaña. Él tenía una tarea administrativa. Me duele mucho decirlo pero ha hecho un daño muy grande".
El mismo expresidente confesó que no fue la primera vez que regañó al gerente de la campaña del NO por comunicar erradamente un mensaje. "En la candidatura a la Alcaldía de Medellín tuve que llamarle la atención por comunicación política imprudente, para no calificarla de otra manera".
El disgusto del senador fue evidente y más tarde se conoció el comunicado oficial del Centro Democrático, un intento más de ese partido para desmarcarse de las declaraciones de Juan Carlos Vélez.
"El partido Centro Democrático desautoriza las declaraciones del doctor Juan Carlos Vélez sobre la estrategia de publicidad de la campaña del NO. Nunca se contrató a estrategas extranjeros.
Nuestra campaña no apeló a la mentira ni a la tergiversación de mensajes, acudió a los argumentos para que las personas votaran a conciencia sobre el gran daño que se hubiese hecho al país si estos acuerdos se hubieran aprobado e incorporado automáticamente a la Constitución", decía el comunicado.
Pero ahí no para la cosa. No solo fue Uribe y un sector importante del Centro Democrático el que trata de dejar claro que lo que dijo el excandidato a la alcaldía de Medellín nada tiene que ver con una posición oficial.
El Grupo Bolívar aclaró que destinaron recursos para ambas campañas, para la del SÍ y para la del NO.
Por su parte, el Grupo Ardila Lülle emitió un comunicado desmintiendo lo que se decía en la entrevista de la discordia.
“Hace pocos días el representante de la campaña del No dijo que la OAL financió esa campaña. Esa afirmación es incorrecta. La única relación que la OAL ha tenido con esa campaña ha sido la de conceder un plazo para el pago de las cuñas del NO en los canales de la Organización, como se ha hecho con diferentes comités promotores del SÍ, y como lo han hecho otros medios de comunicación en esta y en todas las campañas” reza el documento.
De la misma forma aseguran que, contrario a lo dicho por el excandidato del partido Centro Democrático, decidieron hacer aportes a la promoción del ‘SÍ’. “La OAL, en cambio, fue uno de los más grandes aportantes a la campaña del Sí, como será evidente cuando los comités promotores entreguen sus informes contables”.
En el comunicado, dado a conocer en RCN Radio, la Organización Ardila Lülle reiteró: “Nos enorgullecemos de apoyar la paz, ahora y en el futuro, y hacemos un llamado a todos a deponer los odios y los resentimientos para emprender este nuevo capítulo en la construcción de una paz estable y duradera".
