Las críticas que hizo Fajardo al gobierno Duque

Lun, 20/05/2019 - 07:47
Sergio Fajardo hizo un llamado de atención al presidente Iván Duque por los últimos acontecimientos que han ocurrido en el país, que para él han influido en gene
Sergio Fajardo hizo un llamado de atención al presidente Iván Duque por los últimos acontecimientos que han ocurrido en el país, que para él han influido en generar más polarización, en vez de trabajar en unir a Colombia. En la declaración que hizo el excandidato a la presidencia, le recuerda al Jefe de Estado que "cuando se posesionó (...) su propósito era unir al país". "Nueve meses después, tenemos una severa crisis institucional, asesinatos diarios de líderes sociales y desmovilizados, un plan de Desarrollo sin rumbo y ahora, lo que parece ser una peligrosa política de incentivos en la Fuerzas Armadas", expresó Fajardo en un comunicado. También resaltó el incumplimiento en la convocatoria para luchar contra la corrupción, que alega "no pasó de una reunión en la Casa de Nariño", ya que estuvo bajo "el marco de un ambiente de desconfianza, agresividad y resentimiento crecientes".

Implementación del Acuerdo de Paz

El exgobernador de Antioquia, afirmó que esta situación se debe a la discusión que hay alrededor de la implementación del Acuerdo de Paz. "Las objeciones a la Justicia Especial de paz han sido la forma de provocar la confrontación, de devolver al país a la polarización e invitar peligrosamente a empezar otro capítulo de la destrucción en Colombia. Totalmente lo opuesto a unirnos", expresó. Fajardo le manifestó a Duque que "Para un presidente, unir significa mirar y trabajar más allá de los intereses particulares de un partido político". Por esa razón, le recordó la frase que hizo el arzobispo de Cali sobre este fenómeno: "la polarización es un camino peligroso en una nación herida". Además, señaló que el caso de Jesús Santrich "no merece convertirse en la razón y el símbolo de una nueva etapa de destrucción en Colombia".

El camino es la reconciliación

Político resaltó que hay que buscar a las personas razonables y responsables de todos los sectores para construir soluciones para avanzar. "El presidente debe convocarlas para construir alternativas que nos permitan avanzar en el único camino que conduce a unirnos: la reconciliación", declaró. Finalmente resaltó que debe preponderar la "la capacidad de escucharnos, respetarnos y reconocernos, sin utilizar la violencia para tramitar nuestras diferencias. Cada día que pasa, nos lleva más cerca al punto de no retorno. ¡Atrévase, presidente".
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina