Oficial: reducción de la jornada laboral en Colombia es ley

Vie, 16/07/2021 - 18:23
El Presidente Iván Duque sancionó la ley que reduce progresivamente la jornada laboral en Colombia a 42 horas semanales.

El 16 de julio de 2021 quedó sancionada la ley que reduce la jornada laboral en Colombia.

Es muy importante señalar que la reducción de 48 a 42 horas semanales, se hará gradualmente y no afectará el salario de los trabajadores, aumentando la productividad y la calidad de vida.

Esta ley surge como una propuesta del expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de apoyar los beneficios para las empresas y en aras de contribuir a la reactivación y el bienestar de los colombianos en medio de la pandemia.

La reducción en la jornada se hará de manera progresiva bajo el siguiente régimen de transición:

  • Reducción de una hora en 2023
  • Reducción de una hora en 2024
  • Reducción de dos horas en 2025
  • Reducción de dos horas en 2026

Este proyecto tuvo el apoyo de la bancada del Centro Democrático que tuvo varios argumentos para lograr la aprobación de este proyecto en la Cámara de Representantes y así llegar obtener la sanción de ley. 

Uno de los puntos más controversiales de la iniciativa tiene que ver con que no se plantea reducción alguna en el salario de los trabajadores, es decir, la rebaja de la jornada no traduce a la rebaja del sueldo. Lo anterior no cayó bien entre el gremio empresarial que rechazó la iniciativa, así como lo hizo el Gobierno Nacional.

La jornada laboral en América Latina

Colombia es uno de los países de América Latina con la jornada laboral más larga, junto a países Argentina, Bolivia, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay, según el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica.

Por su parte, Brasil, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador, junto a Chile, se ubican en el rango de 40 a 45 horas laborales a la semana. Chile, recientemente, debatió en el Congreso la reducción de la jornada a 40 horas, aunque la medida no logró reducir las horas efectivas de trabajo.

Según un estudio de la OCDE, a la que pertenece actualmente Colombia, publicado en 2015, México y Costa Rica son los dos países que más horas trabajan al año, entre las 38 naciones más desarrolladas, 2.246 y 2.230 horas anuales, que se traducen en cerca de 45 horas semanales en promedio.

En ese informe, la OCDE concluyó que los países más desarrollados del mundo, trabajan media hora menos en promedio con las demás economías. Sin embargo, la Organización Internacional del Trabajo consideró en 2019 que los países con altas tasas de informalidad laboral, como el caso colombiano, las medidas de control de la jornada no tienen efectos para garantizar los derechos laborales.

Más KienyKe
El panorama es tan preocupante que según Save the Children a ese ritmo la erradicación total del matrimonio infantil podría tardar hasta 300 años
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Lluvia de críticas a Gustavo Petro por decreto que limita control del Consejo de Estado.
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.