Los nuevos nombres que suenan para la presidencia en 2026

Lun, 26/05/2025 - 10:52
Estos dos nombres han comenzado a sonar dentro del progresismo para las presidenciales, sin embargo, ¿Quién será el candidato de Gustavo Petro?
Créditos:
Créditos: EFE

La política colombiana se encuentra en plena efervescencia de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Mientras la lista de aspirantes crece cada semana con nuevos nombres, todos los reflectores comienzan a enfocarse sobre un nombre que no pasa desapercibido: Roy Barrera, quien ha regresado al país tras renunciar a su cargo con el objetivo de jugar un papel protagónico en la próxima contienda.

Su salida del cargo como embajador de Colombia en el Reino Unido no fue casual. Roy Barrera ha confirmado su intención de construir un "frente amplio", una consulta política que una sectores de izquierda y derecha, con él como posible carta fuerte. Esta jugada estratégica lo pone de nuevo en el centro del tablero político, justo cuando se especula sobre a quién respaldará finalmente el presidente Gustavo Petro.

¿El respaldo de Petro?

Uno de los mayores enigmas del panorama actual gira en torno al respaldo de Petro. Aunque inicialmente se creyó que Gustavo Bolívar sería su heredero natural, en las últimas semanas el mandatario ha marcado distancia con el exsenador. Esto ha abierto la puerta para nuevas figuras, y aunque hay nombres ya en competencia como Daniel Quintero, María José Pizarro, Luis Gilberto Murillo, Carlos Caicedo y Susana Muhamad, todo indica que Carlos Amaya, actual gobernador de Boyacá, sería el verdadero "as bajo la manga" del presidente.

Según Néstor Morales, periodista de Blu Radio, Amaya ya se reunió con Petro, tomó la decisión de lanzarse, y su anuncio sería inminente. Este nuevo giro complica aún más la interna del Pacto Histórico, que se perfila como uno de los espacios políticos más competitivos de cara a una consulta interna que tendría lugar entre octubre y noviembre de 2025.

¿Cuál es el plan de Barrera?

Roy Barrera no es nuevo en el juego político. Con un largo recorrido que incluye haber sido presidente del Congreso y una figura clave en la implementación del Acuerdo de Paz, su regreso apunta a aglutinar sectores dispersos. A diferencia de otros candidatos del Pacto Histórico que representan facciones ideológicas muy marcadas, Barreras busca presentarse como un punto de convergencia, con una narrativa de centro-izquierda que busca hacer puentes incluso con sectores moderados de la derecha.

Su propuesta de un "frente amplio" no solo le da un matiz diferenciador frente a los demás candidatos de izquierda, sino que también podría atraer a votantes indecisos o desencantados con los extremos. Si logra consolidar alianzas, su figura podría convertirse en una alternativa viable para quienes buscan continuidad con Petro pero con un tono más conciliador y pragmático.

El tablero completo: derecha y centro también se mueven

Mientras la izquierda busca unidad, en la derecha ya hay precandidatos con fuerza consolidada. En el Centro Democrático, nombres como Miguel Uribe, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia lideran las encuestas, aunque otras figuras como la periodista Vicky Dávila han sorprendido por su creciente influencia mediática y apoyo ciudadano.

En el centro, el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo vuelve a intentarlo, esta vez con una estrategia más individual y sin coaliciones, tras el fallido experimento de la ‘Coalición Centro Esperanza’. Junto a él, otros nombres como Claudia López, Alejandro Gaviria, Angélica Lozano y Jorge Robledo comienzan a armar sus propias agendas, aunque ninguno ha logrado aún capitalizar un liderazgo claro.

Con más de 70 posibles y un ambiente político en ebullición, la candidatura de Roy Barreras representa una carta que puede reconfigurar alianzas y alterar el juego. El Pacto Histórico tiene una consulta pendiente que definirá su candidato oficial, pero el respaldo de Petro —aún incierto— podría inclinar la balanza de forma determinante.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El gran paro nacional tuvo una jornada intensa, pero corta, en medio de la bùsqueda de la aprobación de la nueva consulta popular y la reforma laboral del Gobierno.
La actriz de teatro y televisión detalló cómo llegó a la icónica obra 'Bakunin Sauna', los desafíos que enfrentó y su intensa adaptación bajo la dirección de Victoria Hernández.
En entrevista con KienyKe.com, Robinson Díaz nos habla de su nueva obra 'Mucho animal' y otras confesiones sobre su carrera.
Amazon Prime aterriza oficialmente en Colombia con suscripciones locales. Conozca todos los beneficios y cómo acceder a ellos.