
El Gobierno Nacional ha expresado en reiteradas oportunidades la necesidad de generar sinergias entre sus propias reformas con el fin de ser más integrales y trabajar mejor entre los ministerios. Muestra de ello es una reciente reunión entre la Ministra Carolina Corcho, quien lidera la reforma a la salud y Gloria Inés Ramírez, quien tiene a su cargo la reforma laboral, en la que discutieron la necesidad de mejores condiciones de trabajo para los profesionales de la salud.
“Estamos en una conversación con mi compañera Gloria Inés Ramírez sobre los ajustes de la reforma a la Salud en el capítulo laboral, en donde lo que pretendemos es que los trabajadores y trabajadoras de la salud salgan de la precarización bajo las modalidades de contratos basura que prevalecen en el sector salud”, señaló frente al encuentro la ministra Corcho.
Sentencias de la @CorteSupremaJ, por ejemplo la SL3086-2021 dice “un verdadero homenaje a los trabajadores de la salud, comienza precisamente por su contratación en condiciones dignas y justas” las ministras @GloriaRamirezRi y @carolinacorcho así lo han reiterado. https://t.co/8nQP6XKWfg
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) March 1, 2023
La desprecarización laboral es un punto central de la reforma a la salud, principalmente en las regiones. Una problemática que es mayormente evidente en las regiones y a la que se debe la falta de personal medico para los colombianos en las zonas más apartadas.
Según ha explicado la ministra Carolina Corcho, lo que se busca es mejorar el salario de los médicos y enfermeras, especialmente en los departamentos, para motivarlos a laborar allí.
“Sentencias de la @CorteSupremaJ, por ejemplo la SL3086-2021 dice “un verdadero homenaje a los trabajadores de la salud, comienza precisamente por su contratación en condiciones dignas y justas” las ministras @GloriaRamirezRi y @carolinacorcho así lo han reiterado”, señaló por su parte el ministerio de Trabajo.