La molestia de Álvaro Uribe por intento de Golpe de Estado en Brasil

Mar, 10/01/2023 - 08:29
El expresidente de Álvaro Uribe Vélez, se pronunció luego del intento de Golpe de Estado que vivió Brasil el pasado fin de semana.
Créditos:
Twitter: @AlvaroUribeVel

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, consideró este lunes que, "para defender la democracia, hay que acatarla" pues, de lo contrario, "uno va perdiendo legitimidad".

Uribe respondió al ser preguntado por la prensa en España sobre el asalto del Congreso de Brasil este domingo por miles de radicales simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

El exmandatario colombiano había intervenido antes en el primer foro internacional Iberoamérica en la mediación y resolución de conflictos internacionales, inaugurado hoy en la ciudad española de Valencia (este).

"El resultado -de las elecciones en Brasil- fue estrecho, pero claro", manifestó el expresidente colombiano en alusión a la victoria del presidente Luiz Inácio Lula da Silva el pasado 30 de octubre, en segunda vuelta.

"Dos millones de votos son una diferencia clara", si bien "un 1,8 % es un margen muy estrecho", comentó sobre el triunfo de Lula da Silva frente a Bolsonaro.

Así, afirmó que, "mientras las autoridades no digan lo contrario, hay que acatar" el resultado de las elecciones presidenciales.

"Por ejemplo, cuando en Colombia ganó Gustavo Petro, salí rapidito a decir 'el presidente de Colombia es Gustavo Petro", recordó, y añadió que "si uno no ataca rapidito, va perdiendo la legitimidad para mantener la lucha por la democracia".

UNA CAMPAÑA POLARIZADA



Uribe señaló que la campaña de los comicios brasileños "fue muy polarizada", y reconoció: "En algún momento he podido ser polarizante y no quisiera haberlo sido ni quiero serlo; quiero ser constructor de alternativas".

"Desde fuera, uno puede ver la elección del presidente Lula no como una elección ideológica, sino cimentada en temas como el amazónico, la pandemia o la pobreza", incidió.

Resaltó que, por su parte, la propuesta electoral del expresidente Jair Bolsonaro "también estaba radicada en temas como los valores, la familia, el tamaño del Estado, la empresa privada o la estabilidad macroeconómica".

Asimismo, destacó que "hay un factor que le puede restar radicalismo ideológico" a Lula da Silva, que es su coalición con el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) del expresidente Fernando Henrique Cardoso.

"Cardoso hizo un gobierno que nos dio mucho ejemplo en América Latina, con políticas sociales, fue el maestro", concluyó.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Millonarios confirmó que el uruguayo Guillermo de Amores es su nuevo arquero, con quien tiene contrato hasta 2027.
Karol Samantha, pareja de la empresaria, reveló una situación que tiene en alerta a su familia. ¿De qué se trata?
Laura Tobón rompió el silencio después de la entrevista de su esposo, Álvaro Rodríguez, que se volvió recientemente viral.
Los senadores de Cambio Radical y el Centro Democrático participarán en la apertura del nuevo periodo, una vez el presidente finalice su intervención ante el Congreso.
Kien Opina