ONU pide rápida promulgación de Ley Estatutaria de la JEP

Vie, 29/03/2019 - 02:20
En el nuevo informe trimestral de la Misión de Verificación del Acuerdo de Paz entre las Farc y el Estado colombiano, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el
En el nuevo informe trimestral de la Misión de Verificación del Acuerdo de Paz entre las Farc y el Estado colombiano, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el organismo internacional valoró algunos de los avances logrados con el acuerdo, pero lamentó que se hubieran reabierto los debates en torno a la pertinencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y pidió una rápida promulgación de la Ley Estatutaria. “El proceso de paz en Colombia se encuentra en una coyuntura crítica” es la sentencia con la que la ONU comienza la fase de observaciones dentro del documento que recoge los avances observados durante los tres meses en este proceso de paz del cual es garante. Si bien el organismo resalta que son “incuestionables” los logros conseguidos luego de la negociación de la entonces guerrilla y el Estado, como el fin del conflicto, la ONU muestra preocupación en algunas labores que consideran importantes para la efectiva implementación del Acuerdo, pro que todavía no se han aplicado. La decisión del presidente de la República, Iván Duque, de devolver al Legislativo la ley que ponía con sólido funcionamiento la justicia transicional Naciones Unidas la calificó como una reapertura de “debates polémicos”. Mientras tanto, calificó a la JEP como el “principal garante de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición”. [single-related post_id="1066070"] Ante esto hizo, la ONU hizo un llamado tanto al Ejecutivo como al Congreso para que tomaran medidas que hicieran que la Ley Estatutaria fuera promulgada “lo antes posible de conformidad con las disposiciones del Acuerdo de Paz”. Aunque el ente verificador calificó como positivas algunas actitudes del Gobierno, como la presencia del presidente Duque en uno de los espacios territoriales de reincorporación de exguerrilleros, también señaló que existían problemáticas que no contaban con una efectiva solución. Los asesinatos a líderes sociales y la inexistencia de una política pública que le dé tratamiento a esta problemática es uno de los puntos que el ente verificador considera peligrosos. Lo mismo piensan del hecho de que en algunas zonas donde antes hubo presencia de este conflicto aún no se haya presentado plenamente el Estado en “forma de seguridad, servicios básicos, tierras y alternativas viables a las economías ilegales”. Ante esto pidieron iniciativas concertadas y la destinación de mayores recursos públicos. Finalmente, la ONU reitreró su compromiso con la paz del país e invitó a trabajar a todos los organismos competentes y a la sociedad civil para proteger este acuerdo que convirtió a Colombia en “una fuente de inspiración para quienes en todo el mundo siguen atrapados en ciclos de conflictos armados”.
Más KienyKe
El presidente del Real Madrid vinculó los pagos del Barça con sus éxitos deportivos. Tebas respondió tildándolo de "mesiánico".
El Mundial de Caballos de Paso 2025 dejó cifras históricas en asistencia, competencia e impacto económico, consolidando a Palmira como escenario clave para el caballo criollo colombiano.
Una alerta de la autoridad aeronáutica de Estados Unidos sobre Venezuela generó cancelaciones y demoras que afectan a unos 1.500 viajeros.
Esteban Chaves, subcampeón del Giro de Italia en 2016, confirma su retiro después de 16 años dedicado al ciclismo.
Kien Opina