¡Otra vez! Prohibición de corridas de toros se embolató en el Congreso

Mié, 15/05/2024 - 17:31
Las recusaciones se han convertido en el principal bache de la discusión ¿Cuáles son los argumentos en contra?
Créditos:
Archivo Particular

El debate para la prohibición de las corridas de toros en Colombia sigue sin poder surtirse ya que, durante la plenaria de este 14 de mayo, se desajustó el quorum para dar trámite al penúltimo paso para que la iniciativa se convierta en ley de república. Aunque la propuesta genera gran expectativa en los sectores ambientalistas, sigue presentando resistencias en quienes ven el toreo como una tradición cultural.

“De nuevo se dilató la discusión y votación del proyecto para prohibir las corridas de toros en nuestro país. Esperamos que la Comisión de Ética resuelva en los términos que le ordena la ley 5ta, las recusaciones que fueron radicadas sin fundamento alguno y con el único objetivo de dilatar la discusión”, denunció por su parte el senador del Partido Liberal Juan Carlos Losada y quien desde hace varios años viene pedaleando la prohibición de la fiesta brava en Colombia.

La misma situación denunció la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández, quien reprochó el uso de recusaciones contra varios congresistas para reducir el apoyo a la prohibición del toreo en Colombia.

“Detenida la agenda legislativa porque no quieren debatir el proyecto de ley de toros. Saben que no tienen los votos y por eso siguen con las recusaciones sin fundamentos ante una comisión de ética inoperante. Transparencia y juego limpio es lo único que pedimos pero es algo que no conoce el Centro Democrático”, refirió la legisladora.

Entre los argumentos de quienes defienden la fiesta brava también se encuentran las presuntas afectaciones económicas que tendrían los municipios donde es una actividad bien vista. No obstante, frente a dichos señalamientos varios representantes se han unido para desmentirlo.

“De 1123 municipios que tiene Colombia, apenas en 85 municipios se realiza alguna corrida de toros, pero ojo a este dato porque solamente en 6 de esos 85 municipios se hacen de manera periódica o ininterrumpida ¿Qué quiere decir esto? Que se hace tres o cuatro días al año. Me parece un poco contradictorio que se paren acá al frente a decirnos que están muy preocupados de las personas que viven de 3 o 4 días al año”, cuestionó por su parte la representante María Fernanda Carrascal.

Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.