Paola Holguín: "Las interpretaciones definen a mis críticos"

Lun, 01/04/2019 - 07:45
Paola Holguín, senadora por el Centro Democrático, se defendió de los sectores de oposición que han arremetido contra ella por utilizar el refrán "yo no pateo perro muerto", y que consideraron ta
Paola Holguín, senadora por el Centro Democrático, se defendió de los sectores de oposición que han arremetido contra ella por utilizar el refrán "yo no pateo perro muerto", y que consideraron tal frase una amenaza contra el columnista de El Espectador Yohir Akerman. Este lunes, KienyKe.com se comunicó con la legisladora uribista y esta consideró que ya está todo dicho, que la situación habla por sí misma. Para responder citó a la "Dama de Hierro" británica, Margaret Thatcher, quien afirmaba "siempre me animo inmensamente si un ataque es particularmente hiriente porque pienso, bien, si a uno lo atacan personalmente quiere decir que ya no les queda ni un argumento político".  Con ello hizo referencia a que, contrario a seguir en el debate democrático y por los cauces políticos, los internautas, periodistas y opositores llegaron a un plano personal a referirse a antecedentes judiciales de familiares de la congresista para contrariarla. Asímismo, agregó que las palabras proferidas por quienes la criticaron el fin de semana hablan por ellos, del pensamiento que tienen y que considera totalmente errado: "Sobre el refrán que utilicé, creo que las interpretaciones definen a los intérpretes".

El refrán ya ha sido mentado en política

Analizando la historia del refrán, resulta evidente que se ha utilizado políticamente en distintos contextos. Se conoce que desde el polo contrario del espectro y en otros países de América Latina ha ocurrido. Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es conocido por repetir el refrán cada vez que se ve enfrentado a una polémica: "Anda compadre, ¿quién patea a perro muerto?". Otro de los episodios históricos en los cuales fue usada la frase fue mientras que vivía y gobernaba Hugo Chávez en Venezuela. Carlos Andrés Pérez, expresidente del país en dos periodos, en especial durante el crítico final de la era de la "Venezuela Saudita" (cuando ocurrió el Caracazo), murió el 25 de diciembre de 2010 mientras se encontraba exiliado en Estados Unidos. Una de las reacciones del dictador fue justamente "no habrá duelo. Yo no pateo perro muerto". https://twitter.com/plomoparejo/status/309331125808013312 https://twitter.com/laparticuladios/status/1112508379543601154 De cualquier forma, la polémica está lejos de finalizar mientras que distintos internautas siguen calificando la utilización del refrán como una supuesta amenaza contra el columnista de opinión.
Más KienyKe
En lo profundo de nuestra psique existe un movimiento natural hacia lo positivo, lo nutritivo, lo que nos aporta paz y sentido.
El gobierno israelí asegura que los datos del informe fueron “fabricados” y que no se cumplen los criterios para declarar hambruna.
Una colombiana de 27 años sufrió quemaduras en gran parte de su cuerpo durante un show con fuego en un bar de Queens, Nueva York.
El Gobierno denunció la llegada de un submarino nuclear a aguas cercanas y lo consideró una amenaza a la paz regional.
Kien Opina