El Partido Oxígeno, que lidera Ingrid Betancourt, presentó su lista cerrada al Senado para 2026. En la campaña ya la llaman la "selección antipetro": un grupo de personas críticas del gobierno, con trayectorias en salud, economía, justicia y tecnología.
Con esta decisión, el Partido Oxígeno apunta a juntar caras conocidas y nuevas que puedan hablarle a un electorado inconforme con el petrismo, pero también cansado de los partidos tradicionales.
Un partido pequeño que quiere crecer
Oxígeno nació a finales de los noventa alrededor de Ingrid Betancourt, se apagó después de su secuestro y volvió a tener vida legal desde 2022. Hoy es un partido pequeño, sin grandes maquinarias, pero con dos cartas claras: la figura de Ingrid, que todavía tiene reconocimiento nacional y el aval presidencial a Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa.
Sofía Gaviria encabeza la lista
En el número 1 está Sofía Gaviria Correa, politóloga y exsenadora. Es hermana de Aníbal Gaviria, candidato presidencial de Fuerza de las Regiones, y de Guillermo Gaviria, exgobernador asesinado por las Farc en 2002.
Su trabajo público ha girado alrededor de las víctimas del conflicto armado, en especial familias de secuestrados y desaparecidos. En los últimos años también se ha movido en temas de salud y biotecnología.
Con ella, Oxígeno pone en la cabeza de la lista a alguien con experiencia en el Congreso, un apellido fuerte en Antioquia y un relato ligado a los derechos humanos.
Otros nombres clave de la lista
La lista mezcla perfiles técnicos, historias de guerra y voces de sectores específicos.
Está Óscar Ortiz, constitucionalista, uno de los líderes de la Séptima Papeleta y exzar anticorrupción. Es una de las voces jurídicas más escuchadas cuando se habla de instituciones y lucha contra la corrupción.
Aparece también Beatriz Uribe, exministra de Vivienda, con experiencia en desarrollo urbano y relación con organismos internacionales. En el frente económico está Silverio Gómez, periodista y economista, miembro fundador de Portafolio y exdirector de ProColombia en Europa.
La lista incluye historias duras del conflicto. John Frank Pinchao, expolicía, estuvo nueve años secuestrado por las Farc y fue compañero de cautiverio de Ingrid Betancourt. Junto a él están Deisy Guarano y Sara Morales, que fueron reclutadas siendo niñas por esa guerrilla y hoy lideran procesos para prevenir el reclutamiento forzado de menores.
En el campo técnico aparecen nombres menos conocidos, pero fuertes en sus temas. Eliana Bejarano, doctora en derecho e inteligencia artificial, representa a Oxígeno en debates sobre IA, ética tecnológica y regulación digital. Óscar Franco, médico e investigador, tiene una larga trayectoria en salud pública y publicaciones académicas. Y Álvaro Soto Holguín, antropólogo, es reconocido por su trabajo en la Ciudad Perdida y por haber sido director del ICANH.
Ingrid Betancourt en el puesto 10
El nombre de Ingrid Betancourt aparece en el puesto 10. No encabeza la lista, pero sigue siendo el rostro más conocido del partido.
Si la lista logra una buena votación, Ingrid podría volver al Senado después de más de veinte años sin curul. Su presencia también marca que Oxígeno no es solo el partido que presta un sello, sino un proyecto donde ella quiere tener de nuevo voz legislativa.
Juan Carlos Pinzón y la apuesta presidencial
Un dato clave es que el Partido Oxígeno ya tomó otra decisión clave: darle el aval presidencial a Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador en Washington.
Pinzón se convierte en la cara nacional del partido y en el puente con sectores de centro y centro derecha que no se sienten cómodos ni con el gobierno ni con la derecha más dura. La lista al Senado será parte del respaldo político que él pueda mostrar en una eventual consulta entre partidos o en acuerdos con otras fuerzas. Esto pese a que la cabeza de lista, Sofía Gaviria afirmó que apoyará la candidatura de su hermano, Anibal Gaviria.
