Petro y la CIDH: ¿Qué conclusiones dejó su encuentro sobre el paro de 2021?

Vie, 27/01/2023 - 16:20
Gustavo Petro y la Comisión Interamericana de Derechos hablaron sobre las recomendaciones dadas por el organismo tras el paro nacional.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en conjunto con el Gobierno Nacional, creará un "mecanismo de seguimiento institucionalizado" en Colombia para revisar los avances de las recomendaciones emitidas por ese organismo por la violencia ocurrida en las protestas sociales de 2021.

"Este mecanismo conjunto va a permitir a la Comisión acompañar los esfuerzos nacionales en poder garantizar el derecho a la protesta social", explicó el relator sobre defensores de derechos humanos y operadores de justicia de la CIDH, Joel Hernández, tras reunirse con el presidente Gustavo Petro y la viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil.

La visita del relator Joel Hernández, junto a la comisionada Julissa Mantilla y la secretaria Ejecutiva, Tania Reneaum, se produce con motivo de la presentación del primer informe de seguimiento a las recomendaciones realizadas tras su visita en 2021, en el marco de las protestas sociales que se saldaron con al menos 83 muertos, más de la mitad, presuntamente a manos de la Policía.

Las manifestaciones comenzaron el 28 de abril de 2021 en respuesta a un proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno del entonces presidente Iván Duque.

Aunque la iniciativa fue retirada del debate parlamentario, las protestas se prolongaron dos meses más sumando reclamos y pedidos de más derechos sociales.

Entre las recomendaciones emitidas entonces por la CIDH figuraban la separación de la Policía Nacional y su Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) del Ministerio de Defensa; la rendición de cuentas de las fuerzas de seguridad del Estado y el desarrollo de programas de reparación integral de víctimas, entre otras.

Composición del mecanismo de verificación


Además de la CIDH, el mecanismo contará con la participación de la sociedad civil y del propio Gobierno colombiano que, en palabras de la viceministra, buscará "producir cambios estructurales" que permitan garantizar la no repetición.

"Este seguimiento implica abordar la situación, garantizar el derecho a la protesta, respeto a la interseccionalidad y el rechazo que se tiene que dar a la judicialización de la protesta", aclaró la comisionada.

Del mismo modo, Mantilla agradeció la "apertura" de la administración de Petro ya que "la visita anterior (durante la presidencia de Iván Duque) no fue tan fácil", y recordó que la CIDH estará presente "antes, durante y después de cada protesta".

Con información y redacción de EFE.

 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El técnico bosnio del Radnički 1923, de 44 años, se desplomó en el minuto 20 del encuentro. El partido fue suspendido tras confirmarse su deceso.
El presidente Gustavo Petro calificó de “lamentable” el aplazamiento de la Cumbre de las Américas y criticó la exclusión de varios países.
Más de 1.300 jóvenes atletas de nueve países participan en Montería y Cereté. El evento promueve la integración regional a través del deporte.
Galán explicó que partidos aliados expresaron reparos a Gaviria y propuso a Mauricio Gaona. Mantienen “la puerta abierta” para que Gaviria se sume.
Kien Opina