Petro niega que revolcón ministerial sea por cuota política

Mar, 28/02/2023 - 09:35
El jefe de Estado le salió al paso a las suspicacias de que los ministros salieron por acuerdos con los jefes de los partidos políticos.

Luego del sorpresivo revolcón ministerial protagonizado por el gobierno de Gustavo Petro, en el que Alejandro Gaviria, Patricia Ariza y María Isabel Urrutia, ministros de Educación, Cultura y Deporte respectivamente, salieron del gabinete ministerial, se han barajado varias teorías que explicarían el por qué el mandatario decidió prescindir de sus servicios.

Aunque inicialmente se señaló que la razón principal de su salida se debió a los reparos, principalmente señalados por Alejandro Gaviria, respecto a la reforma a la salud, otros han explicado que puede tratarse de un acuerdo entre el presidente Petro y los jefes de partidos en Colombia, con quienes se reunió horas antes del remezón, para presuntamente conciliar “cuotas políticas” y aunar apoyos para la reforma en el Congreso.

Ante esto, sin embargo, fue el mismo presidente Gustavo Petro quien salió a dar claridad y a negar cualquier afirmación de este tipo.

“Cambios ministeriales no dependen de la reunión con los presidentes de los partidos. Puedes examinar quiénes son las nuevas y nuevos ministros y verás que no tienen nada que ver con la sugerencia informativa que haces a tus  lectores y oyentes y que es completamente equivocada”, escribió el jefe de Estado respecto a sus cambios en los ministerios.

Así las cosas, el mandatario cerró de tajo las especulaciones y destacó que ni Aurora Vergara (Ministra (E) de Educación), Astrid Bibiana Rodríguez (nueva ministra de Educación) e Ignacio Zorro, viceministro de Cultura ahora encargado de la jefatura de la cartera, sean cuota política.

La suspicacia, sin embargo, no ha parado ahí debido a que, en efecto, antes de anunciar durante alocución presidencial la salida de Gaviria, Ariza y Urrutia, el presidente Gustavo Petro se reunió con los presidentes de los partidos políticos de la bancada de Gobierno, entre quienes destacan Dilian Francisca Toro, Efraín Cepeda y otros.

Te puede interesar: Presidencia niega que ministras fueron removidas sin avisarles; ellas dicen lo contrario

El balance del presidente Petro sobre dicha reunión fue que, aunque con algunas reservas, las colectividades reiteraron su apoyo a la reforma a la salud y se comprometieron con “proponer” en el caso de los artículos más polémicos.

“Hemos acordado que los presidentes de los partidos nos traerán propuestas para los artículos que consideren deben ser modificados. En la democracia la diversidad es vital, la búsqueda en medio de esa diversidad de consensos ha sido un principio del Gobierno, indudablemente todas las reformas sociales necesitan del debate público, de que la ciudadanía toda pueda estar bien informada al respecto de estas reformas”, planteó el presidente minutos después del encuentro.

Más KienyKe
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
La feria, que se realiza del 21 al 23 de noviembre en el norte de Bogotá, destaca la creatividad, identidad y talento de los 32 departamentos del país.
Autoridades confirmaron la captura de alias ‘Chará’ por el homicidio de Harold Aroca. Un juez envió a prisión a otro implicado, Anderson Pinzón, señalado de tortura y secuestro.
El cantante Giovanny Ayala pidió al presidente Gustavo Petro apoyar con todo el Gaula y la fuerza pública para lograr la liberación de su hijo Miguel, secuestrado en el Cauca.
Kien Opina