"Preocupa la situación de conflicto de Colombia": CICR

Vie, 01/03/2019 - 09:49
El nororiente de Colombia fue una de las zonas más afectadas por el conflicto en 2018, según los resultados que entregó el Centro Internacional de la Cruz Roja (CICR) sobre su labor del año pasado
El nororiente de Colombia fue una de las zonas más afectadas por el conflicto en 2018, según los resultados que entregó el Centro Internacional de la Cruz Roja (CICR) sobre su labor del año pasado. "Si pudiésemos tomar una radiografía de Colombia que resuma 2018, el resultado sería un mapa de regiones oscurecidas por el conflicto armado y la violencia", manifestó el CICR. Según las cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica se estima que hay más de 80.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. En el 2018, la Cruz Roja Internacional le hizo seguimiento a más de 2.500 de estos casos y solo 216 tuvieron la suerte de ser encontrados. "Aún falta mucho para hablar de la superación de tantos años de dolor", CICR. El organismo de ayuda humanitaria colaboró cerca de 186.000 personas, junto a la sede colombiana. Estas son las cifras que entregaron respecto al país:
  • 124.000 migrantes y habitantes de comunidades receptoras recibieron ayuda humanitaria, así como un mejor acceso a la salud, el agua, la higiene y la educación.
  • 28.000 personas afectadas por el conflicto y la violencia disfrutan de mejores condiciones sanitarias, del acceso al agua y a la infraestructura.
  • 6.200 personas que viven en zonas afectadas por artefactos explosivos aprendieron a mitigar el riesgo de accidentes y a definir planes de contingencia.
  • 6.880 víctimas recibieron alimentos, dinero o insumos agrícolas para superar la emergencia.
  • 2.500 familiares de desaparecidos continuaron con la búsqueda tras recibir apoyo económico y orientación.
  • 216 casos de personas desaparecidas obtuvieron información sobre su paradero gracias a nuestro apoyo. De ellas, 49 fueron localizadas con vida.
  • 4.100 detenidos se beneficiaron del trabajo del CICR en las prisiones, como seguimiento y mejoras en infraestructura, agua y salud.
  • 1.700 personas entre ellas migrantes, familiares de desaparecidos y sobrevivientes de violencia sexual recibieron atención psicológica y social.
  • 840 personas con discapacidad mejoraron sus condiciones gracias a nuestros programas de rehabilitación física.
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.