Presidente Duque busca extensión de línea de crédito flexible con FMI

Mar, 12/10/2021 - 07:11
En Estados Unidos, el presidente se reunió con Kristalina Georgieva, Directora del Fondo Monetario Internacional
Créditos:
Presidencia de Colombia

El Presidente Iván Duque Márquez se reunió con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la extensión de la línea de crédito flexible para Colombia y en la posibilidad de que el país contribuya a una facilidad de financiamiento sostenible en aspectos ambientales.

“Tuvimos una reunión muy productiva con Kristalina Georgieva, la Directora Gerente del FMI, donde estamos trabajando para la extensión de la línea de crédito flexible para Colombia, más allá de gobierno nuestro, y de la participación que ha tenido Colombia con los Derechos de Giro del Fondo Monetario, donde nosotros fuimos usuarios del mismo”, dijo el Jefe de Estado.

En diciembre pasado, Colombia realizó un desembolso de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI por un monto de aproximadamente US$ 5.400 millones, para satisfacer las necesidades de la balanza de pagos y brindar apoyo a la respuesta presupuestal a la pandemia de covid-19.

Lea también: Polémica por “semana de receso” para congresistas

Los recursos le permitieron a Colombia mantener suficiente liquidez internacional como seguro contra riesgos externos elevados, siendo la primera vez que el país utiliza fondos disponibles de la línea de crédito.

Le puede interesar: Colombia Humana recibirá su personería jurídica en diez días

Como resultado del aumento del acceso bajo la LCF, el 25 de septiembre de 2020, a US$ 17.600 millones, Colombia retuvo el acceso a aproximadamente US$ 12.200 millones bajo el actual acuerdo de dos años. Las autoridades colombianas manifestaron al FMI la intención de tratar este monto restante como precautorio. Los desembolsos no se escalonan ni están condicionados al cumplimiento de metas de política económica, como ocurre con los programas tradicionales respaldados por el FMI.

Más KienyKe
El presidente calificó de “injusticia” la decisión de EE. UU. y defendió cifras históricas en incautaciones y sustitución de cultivos.
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.