¿Pulla del Banco de la República a Gustavo Petro?

Dom, 14/02/2021 - 13:34
El Banco de la República explicó las razones por las cuales imprimir billetes no es una solución para salir de la crisis económica que atraviesa Colombia.

Uno de los temas más comentados en Colombia el mes pasado fue la propuesta del senador Gustavo Petro en la que, aseguró, que el país podría superar la crisis económica que está viviendo por culpa de la pandemia por covid-19 emitiendo dinero. Hoy, el Banco de la República parece responderle al líder de la Colombia Humana.

En su momento, Petro señaló que una solución sería solicitar que el Banco de la República, Emisor colombiano, emita créditos al Estado para financiar los subsidios a los hogares colombianos vulnerables y a las pymes, los más afectados por la crisis económica.

La propuesta causó polémica por una interpretación relacionada con ‘imprimir billetes’, como algunos de sus detractores han resumido la iniciativa. Ante las críticas, Petro explicó que el Banco de la República ha estado dispuesto a hacer este tipo de emisiones en favor de, por ejemplo, los bancos, por lo cual no sería descabellado pensar en esa opción.

 

Hoy, el Banco de la República publicó un video explicativo en el cual detalla porqué no es conveniente emitir dinero para solucionar la crisis económica que atraviesa Colombia. 

"La riqueza en una economía no depende de la cantidad de dinero que hay en ella sino de su nivel de producción, esto significa que por más que aumente el dinero que circula una economía no es más rica sino aumenta su producción en sectores como la agricultura o la industria".

El Banco de la República explicó que cuando aumenta la cantidad de dinero sin que haya un crecimiento en la producción se genera inflación, ya que más dinero tratando de comprar la misma cantidad de bienes o servicios provoca que quienes venden cobren más y se produzca un aumento de precios. 

"Por eso el Banco de la República controla la cantidad de dinero que emite para evitar desastres en la economía de Colombia", dijo el Banco a través de su cuenta de Twitter. 

Es clave señalar que, la idea de imprimir más billetes para apoyar la economía no es nueva e incluso en 2020 el Banco de la República aumentó la emisión monetaria como respuesta a la pandemia por el Covid-19. 

No obstante, si la propuesta de imprimir más billetes no tiene una contrapartida en la hoja de balances del Banco de la República, las consecuencias en la economía colombiana podrían verse a mediano y corto plazo. Por lo cual, el debate debería reorientarse hacia el concepto de la contrapartida de dicha emisión monetaria sino se se quiere crear un caos económico. 

Escuche las noticias más importantes del día:

Más KienyKe
En esta nueva entrega, Colombia Profunda llegó al norte del Cauca para mostrar cómo Incauca cambia historias, desde mujeres que rompen barreras hasta niños que sueñan con un futuro mejor.
Recientemente se llevó a cabo una nueva entrega de los Premio Caracol Televisión a proyectos medioambientales en el país.
Armando Benedetti, aseguró que Colombia es el principal aliado de EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico y advierte que una descertificación favorecería a las mafias.
Uribe reaparece en un homenaje a Miguel Uribe Turbay y se confirma su regreso político de cara a las elecciones de 2026.