
Paipa, Boyacá, será el lugar de encuentro para el retiro espiritual de varios funcionarios del Pacto Histórico que se reunirán con el fin de concentrar sus energías en la aprobación y ejecución de las reformas planteadas por el Gobierno en uno de los años más determinantes para la agenda de la actual administración.
Son varios los temas que tendrán que discutir los miembros de la bancada oficialista, pues el próximo 14 de febrero el Gobierno convocó a la ciudadanía a respaldar las reformas en las calles. Lo propio hizo la oposición, pero en rechazo a las acciones planteadas por el Ejecutivo.
El retiro espiritual se extenderá hasta el 25 de enero. Aún no se sabe si posterior al encuentro habrá pronunciamientos públicos, pero los miembros del Gobierno dejaron claro que tal actividad es necesaria.
Retiro espiritual del Pacto Histórico: ¿quiénes irán?
En algunos de los videos que se han conocido de la llegada de los políticos al centro vacacional en el departamento boyacense, puede verse a:
- Néstor Osuna, ministro de Justicia
- Irene Vélez, ministra de Minas y Energía
- David Racero, presidente de la Cámara de Representantes
- Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente
Por ahora, se sabe que el presidente Petro se encuentra en Buenos Aires, Argentina, pero se desconoce una fecha de llegada del mandatario al país.
Marchas en contra y a favor de Petro serán el mismo día
Las reformas que se están adelantando desde que llegaron al Gobierno Gustavo Petro y su gabinete se han convertido en motivo de polarización y fricciones sociales, pues, por un lado, la oposición azuza el fuego llamando a movilizaciones, mientras algunos voceros parlamentarios del Pacto Histórico piden apoyar popularmente al Gobierno en las calles.
Como ya es costumbre, las marchas podrían coincidir el próximo 14 de febrero, por lo que para ese día se proyectan dificultades en la movilidad, amén de las preocupaciones por posibles desmanes o enfrentamientos.
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado para que sus simpatizantes acudan el 14 de febrero a la Plaza de Bolívar para manifestarse a favor de las reformas:
“La juventud no nació en Colombia para ser encarcelada o morir en una trocha, sino que nació para el estudio, el arte, la libertad y la vida. Porque la sociedad debe discutir las reformas los invito a acompañarme en la plaza pública este 14 de febrero y el 1 de mayo”.
Añadió que "las reformas que se presentarán al Congreso en febrero buscan cambiar el país, generar justicia social y son el acumulado de las luchas sociales de Colombia. No dudo que tendrán opositores en quienes no quieren los cambios La plaza pública también es un lugar de discusión".