Secretario General de la ONU presenta informe anual de trabajo

Jue, 16/08/2018 - 04:34
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó el informe anual sobre el trabajo llevado a cabo por las Naciones Unidas donde sobresalta los diversos avances que ha efectua
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó el informe anual sobre el trabajo llevado a cabo por las Naciones Unidas donde sobresalta los diversos avances que ha efectuado la Organización y los retos a los que se enfrenta. La nueva edición del Informe Anual del Secretario General, expone temas como la importancia del multilateralismo como pieza fundamental para afrontar los desafíos mundiales, los progresos en el mantenimiento de la paz y la seguridad, la protección de los derechos humanos y la promoción del desarrollo sostenible. Así mismo, António Guterres explica que desde el inicio de su mandato, se han agravado diversos conflictos, se ha incrementado la desigualdad, se ha propagado la intolerancia, continúa la discriminación de las mujeres y se ha acelerado el cambio climático. “Necesitamos abordar estos problemas unidos y con valentía para encaminar al mundo hacia un futuro mejor”, asegura el Secretario Guterres sobre los ejes negativos que impulsaron su informe. La erradicación de la explotación y los abusos sexuales, son otros temas en la agenda del Secretario General y, por ese motivo durante su periodo, nombró a la primera Defensora de los Derechos de las Víctimas de estos delitos, la australiana Jane Connors. En el documento también aclara la importancia de llevar a cabo el Acuerdo de París, el cual establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y menciona la adopción del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular que promueve la cooperación internacional. El resurgimiento de la amenaza nuclear, es otro punto tratado por el Secretario General en el informe. En un comunicado emitido por la ONU se resaltan las iniciativas tomadas por Guterres durante su periodo (2017-2018): “la mejora de la diplomacia preventiva mediante la interposición de buenos oficios y la capacidad de mediación, la creación de la Junta consultiva de Alto Nivel sobre Mediación, la creación de una plataforma de prevención integrada para la detección temprana de las crisis y la adopción de medidas al respecto”, entre otras.
Más KienyKe
Bogotá, Cauca y Norte de Santander concentraron el 31,65 % de todas las agresiones, lo que los convierte en los territorios más afectados.
Hassam, Valentina Taguado y Johana Velandia confiesan en Kienyke.com los secretos, desafíos y anécdotas más polémicas de su nuevo show '¿Qué hay pa’ dañar?'.
Solo falta la sanción presidencial para que se convierta en Ley de la República
El alto tribunal concluyó que Instagram vulneró los derechos fundamentales de la creadora al cerrar su cuenta de más de 5 millones de seguidores.
Kien Opina