“No quieren a Petro”: el reclamo del presidente a Éder en Cali

Vie, 12/09/2025 - 08:59
El presidente Gustavo Petro le reclamó al alcalde de Cali, Alejandro Éder, por no agradecerle el envío de blindados Hunter TR-12.
Créditos:
Redes sociales

El presidente Gustavo Petro protagonizó un nuevo cruce con el alcalde de Cali, Alejandro Éder, luego de que este último agradeciera públicamente al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por el envío de vehículos blindados Hunter TR-12 para enfrentar la creciente ola de violencia en la capital vallecaucana.

El mandatario no ocultó su inconformidad, pues según dijo, fue él quien dio la orden de desplegar la unidad élite Afeau con los equipos blindados. Desde el Cauca, Petro se quejó: “Soy el jefe del alcalde, el jefe del Ejército. No quieren a Petro. El alcalde me mandó un saludo y solo agradeció al ministro, como si yo no existiera”.

Le puede interesar: Trump aseguró que supuesto asesino de Charlie Kirk fue capturado

La molestia presidencial

Horas antes, el presidente había utilizado su cuenta de X para responder directamente al alcalde. Allí escribió: “Mi querido alcalde, recibido su agradecimiento al ministro de Defensa y al Gobierno. Gobierno constitucionalmente es el presidente y el ministro del sector, no lo olvide. No le dé pena”.

En ese mismo mensaje, Petro insistió en que su gestión no debería ser invisibilizada: “Es nuestra obligación defender a Cali y a su pueblo. Ayúdenos a que la élite blanca y poderosa de Cali admita que llegó el momento de abrir las oportunidades a la juventud”.

 

Acusaciones de racismo y exclusión

El mandatario fue más allá y atribuyó la falta de reconocimiento hacia su figura a motivos de clase y racismo. “¿Por qué? Ah, porque soy café con leche. Si fuera café con leche traqueto, me invitaban a todo. Pero no me quieren, me quieren borrar como si este gobierno no existiera”, afirmó en tono crítico.

Según Petro, existe un sector de las élites que rechaza su presencia en espacios sociales, políticos y económicos: “En el club no entra Petro, en el barrio no entra Petro, en el gobierno no entra Petro, así sea el presidente”, enfatizó.

La respuesta de Éder

Por su parte, el alcalde de Cali celebró la llegada de los cuatro Hunter TR-12, destacando sus capacidades tecnológicas de comando y control en tiempo real para operaciones en zonas críticas. En su publicación expresó: “Agradezco el apoyo del @MinDefensa, Pedro Sánchez. Seguimos fortaleciendo los esfuerzos coordinados para recuperar la seguridad de Cali y blindar nuestra ciudad frente a los violentos”.

En otro mensaje, Éder lanzó críticas veladas al Ejecutivo: “Desde Cali llevamos meses advirtiendo que, si el Gobierno nacional no prioriza el apoyo a la fuerza pública para derrotar al terrorismo, este se propagaría. Hoy llegó a Medellín. ¡El colmo! Sin seguridad no hay nada”.

Tensión con los alcaldes locales

Este episodio se suma a las fricciones recientes entre el Gobierno nacional y las administraciones de Cali y Medellín, tras el viaje de Éder y Federico Gutiérrez a Estados Unidos. Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionaron que lo hicieran sin permiso especial, acusándolos incluso de abandono del cargo.

Refuerzo en la seguridad de Cali

Los Hunter TR-12, con capacidad para 12 tripulantes y armamento especializado, patrullan Cali desde el 11 de septiembre de 2025. Según el Ejército, uno de ellos está equipado con un sistema de rastreo y monitoreo en tiempo real, lo que permitirá responder de manera más eficiente ante escenarios de terrorismo urbano.

En paralelo, la violencia se ha extendido a Medellín, donde un ataque a una torre de energía confirmó los temores de que el fenómeno de inseguridad pueda replicarse en otras ciudades principales.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Estos son los tres acuerdos a los que llegó la firma de abogados de los afectados con Andrés Carne de Res tras el suceso del 5 de septiembre.
El presidente Gustavo Petro le reclamó al alcalde de Cali, Alejandro Éder, por no agradecerle el envío de blindados Hunter TR-12.
La Primera Sala del Tribunal Supremo de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión por liderar un complot para mantenerse en el poder.
El mandatario aseguró que se enteró de la captura "cinco minutos antes de entrar" al plató del programa 'Fox and Friends'.