Tres años de los Acuerdos de Paz: reacciones

Dom, 24/11/2019 - 06:17
Este 24 de noviembre se conmemora el tercer aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz que se llevó a cabo entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la antigua guerrilla de las FARC
Este 24 de noviembre se conmemora el tercer aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz que se llevó a cabo entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la antigua guerrilla de las FARC, en 2016. Respecto a este hecho y a la jornada de protestas que se presentan desde hace tres días en Colombia, la Misión de Verificación de la ONU le pidió a la comunidad "perseverar en todos los esfuerzos necesarios para que la paz sea sostenible", dijo en un comunicado. Voces a favor y en contra han retumbado en varios rincones del país desde que se llegó a una solución entre las dos partes negociantes. Sin embargo, la Misión resaltó que con esta firma se dio un paso hacia adelante en pro de la paz en el país. "Esperamos que la paz y la seguridad logradas sean una oportunidad para avanzar a favor de la prosperidad e inclusión y que permita afianzar el sostenimiento de la paz en el país", precisó. No solo el Gobierno y las FARC fueron protagonistas en este hecho histórico. Junto a los negociantes, trabajaron entidades y comunidades. Es también a ellos a quien la Misión les agradece por aportar en este proceso. "Reconocemos el compromiso que las partes signatarias del Acuerdo de Paz han tenido con el proceso de construcción de paz, así como el esfuerzo y participación activa del sector privado, la sociedad civil, y el acompañamiento de la comunidad internacional", aseguró la ONU. Más allá de que se han presentado atentados y actos vandálicos en sectores vulnerables, la Misión exaltó "el valor de muchas comunidades en todo el territorio colombiano que día a día trabajan por la reconciliación y la convivencia en sus comunidades".

Pronunciamiento de Juan Manuel Santos

En el Gobierno de Juan Manuel Santos se llevaron a cabo estos acuerdos. Él, como cabeza principal de la negociación, dejó un claro mensaje de lo que se logró tras la firma final de la paz. "Gracias al acuerdo que se firmó hace 3 años los colombianos pasaron de marchar en contra de secuestros, tomas guerrilleras y minas antipersonal, a marchar por más oportunidades y un mejor futuro", puntualizó.
"Una paz imperfecta siempre será mejor que una guerra perfecta", agregó.
https://twitter.com/JuanManSantos/status/1198609628927594501?s=20 El mensaje de Santos trajo consigo miles de comentarios a favor y en contra de su Gobierno y los Acuerdos de Paz. Mientras unos lo extrañan y respaldan su labor, otros reprochan lo que realizó con el antiguo grupo armado. https://twitter.com/anasofiarangoe/status/1198611027551834112?s=20 "Gracias al acuerdo muchos nos dimos cuenta que el conflicto armado no era nuestro único y peor problema; el deshonroso primer lugar lo tiene la corrupción y aquellos políticos que insisten en protegerla. ¡Gracias por tanto!", expresó una usuaria. https://twitter.com/LauraMedinaRuiz/status/1198614388082647042?s=20 La excandidata al Concejo de Bogotá por el Centro Democrático, Laura Medina Ruiz, dejó ver su malestar hacia el Premio Nobel de la Paz. "Yo marcharía porque usted no ha comparecido ante la justicia y porque dejó a guerrilleros impunes en el Congreso de la República", afirmó.

 

Más KienyKe
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Orlando Liñán visitó Kienyke.com para hablar de su música, su carrera en la actuación, el reto de interpretar a Diomedes Díaz y mucho más. ¡No se pierda los detalles!
Hoy la Nueva EPS sigue funcionando, pero con respiración asistida. Sus afiliados pagan la incertidumbre.
La iniciativa se presenta como una estrategia para mitigar las consecuencias del cambio climático
Kien Opina