Uribistas piden a Zuluaga ser precandidato

Lun, 30/10/2017 - 16:18
Tras la decisión del Centro Nacional Electoral de archivar el proceso que tenía contra Óscar Iván Zuluaga, por los presu
Tras la decisión del Centro Nacional Electoral de archivar el proceso que tenía contra Óscar Iván Zuluaga, por los presuntos recursos que ingresaron a su campaña presidencial del 2014 provenientes de la Multinacional Odebrecht, varios líderes del Centro Democrático mostraron su apoyo al exministro para que sea uno de los precandidatos del partido. https://twitter.com/ThaniaVegaCD/status/925127491592904704 En la mañana de hoy llegó a la casa de Óscar Iván Zuluaga una carta firmada por dirigentes del Centro Democrático en la que piden que se vincule nuevamente a como precandidato presidencial. Fabio Valencia Cossio, José Félix Lafaurie y Cidenia Rovira, junto con otros congresistas y diputados, insisten en que “su presencia es fundamental para lograr el triunfo en 2018”. [single-related post_id="771628"] El partido fundamenta su apoyo a Zuluaga en los siete millones de colombianos que hicieron posible su victoria en la primera vuelta de las elecciones de 2014. Asímismo los firmantes dicen creer en la inocencia del excandidato presidencial, y manifiestan su indignación por la mala campaña de desprestigio contra él y el partido. [single-related post_id="771810"] De ser acogida esta petición, el Centro Democrático tendría seis precandidatos aspirando a las presidenciales del próximo año: María del Rosario Vega, Paloma Valencia, Iván Duque, Carlos Holmes, Rafael Nieto Loaiza y Óscar Iván Zuluaga. “No le demos gusto a quienes quieren ver al uribismo fraccionado y derrotado. Su presencia es fundamental para lograr el triunfo en 2018, pero unidos todos como equipo. Estamos convencidos de su inocencia. Le pedimos que nos acompañe y nos permita seguirlo acompañando en el esfuerzo de construir una Colombia distinta” dice un aparte de la carta.
Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina