El tire y afloje entre los taxistas y Petro

Mié, 22/02/2023 - 10:57
Los conductores de los 'amarillos' están cada día más distantes del gobierno del presidente Petro, a quien acusaron de no darles garantías.
Créditos:
Edición - Kienyke

Una vez más el país amaneció con alteraciones en la movilidad de varias ciudades por cuenta de un nuevo paro de taxistas, del cual ya se desmarcaron algunos de ellos. En ciudades como Medellín y Pereira se han presentado alteraciones en el orden público y la tensión es creciente. 

Muy temprano en la mañana algunos voceros de los taxistas aseguraron que no contaban con las garantías necesarias para ejercer plenamente su derecho a la protesta, lo que, casi de inmediato, fue respondido por el presidente Petro: 

“En mi gobierno no hay falta de garantías. El taxista es un trabajador, muchas veces una mujer, cabeza de familia y el Estado debe ayudar a dignificar su trabajo. Las puertas del diálogo están abiertas”.

Y es que los taxistas denunciaron un trato “sanguinario” por parte de las fuerzas del Estado. El paro se intentó frenar a través de una reunión entre el gremio de los taxistas y el Ministerio de Transporte. Al no haber llegado a ningún acuerdo, las vías de hecho se confirmaron pero ha sido un porcentaje importante de estos trabajadores los que se han apartado. 

El incremento en el precio de los combustibles fue uno de los primeros argumentos expuestos por los voceros de los taxistas, entre los que se cuenta Hugo Ospina. Sin embargo, la molestia por las plataformas de transporte privadas como Uber, Cabify o Didi sigue estando dentro de las prioridades del gremio. 

Según ellos, hay inacción por parte del Gobierno para ello, por lo cual solicitan, incluso, que estas modalidades de trabajo sean suprimidas. 

Paro de taxistas: ¿Se levantó el paro? 

Varios manifestantes se ubicaron en diferentes puntos de la ciudad en horas de la mañana. Los principales puntos fueron el Terminal de Salitre, Portal Norte, Avenida Villavicencio y demás. 

Sin embargo, el aforo fue muy reducido, de máximo 20 conductores en cada puntos, por lo que los líderes del gremio anunciaron que se levantan las protestas. Además, varias organizaciones sindicalistas indicaron que no apoyarán las protestas. 

No obstante, los taxistas señalaron que aún no se ha levantado el paro, sino que se suspendió la jornada de la mañana por falta de garantías  para los conductores y porque se les ha impedido llevar a cabo las manifestaciones; pero aclararon que esperarán a nuevas reuniones con el comité de paro en horas de la tarde para definir cómo y cuando se realizarán nuevas protestas. 

Pero ojo, porque esta situación se presentó fundamentalmente en Bogotá. En otras ciudades capitales la tensión persiste y no se han dado instrucciones diferentes por parte de los líderes amarillos.

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Álvaro Uribe rechaza ser vicepresidente de Abelardo de la Espriella y rompe el silencio político
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.