
En la mañana de este jueves 26 de diciembre el presidente de la República, Iván Duque Márquez, hizo uno de los anuncios más esperados por los colombianos para esta época de fin de año, pues dio a conocer que firmó el Decreto que finalmente fija la cifra del salario mínimo para el 2020 en 877 mil pesos es decir, aumentó en un 6 % respecto al valor establecido en 2019.
Ante esto, los colombianos salieron a las redes sociales para manifestarse entorno a lo que consideran algunos como "una correcta decisión", pues sumado a los 102 dos mil pesos del auxilio de transporte los colombianos recibirán un total de 980 mil pesos para el 2020.
[single-related post_id="1230857"]
Otros se mostraron en desacuerdo pues exigían un sueldo por encima del millón de pesos, sin embargo, antes esto el Gobierno Nacional hizo el anuncio de una prima adicional que según el senador Álvaro Uribe, "beneficia además a quienes no tienen subsidio de transporte".
Entre quienes no apoyaron la decisión se encuentra Fabio Arias, fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores -CUT- y principal promotora del paro nacional, quien calificó como un "miserable aumento" el nuevo salario. Mientras que "paupérrimo" fue el calificativo de la activista Mafe Carrascal, quien también aprovechó para comparar el aumento con el del salario mínimo en México.
Los simpatizantes del Gobierno de Iván Duque aplaudieron la decisión de la prima adicional, que según el presidente será posible gracias a "un esfuerzo" junto al Congreso. Los tuiteros resaltaron también el "compromiso con el país" del mandatario de los colombianos. El senador Santiago Valencia y la excandidata al Concejo de Bogotá Laura Medina, entre quienes apoyaron el aumento.
Los ya conocidos memes que tanto divierten a los usuarios en las redes sociales y comparten la opinión de gran parte de la ciudadanía, tampoco fueron ajenos a las reacciones en las redes y brillaron por su ingenio.
[polldaddy poll=10483019]
Mientras tanto los colombianos siguen debatiendo sobre cómo será el 2020 con este salario mínimo, pues algunos dicen que a pesar del aumento del salario también lo hacen los servicios que tienen que pagar los colombianos.


"Hemos tomado la decisión de firmar el decreto del aumento del salario mínimo, vamos a hacerlo igual que el año pasado, el 6 % de aumento de salario mínimo y el 6 % de aumento del auxilio de transporte, eso nos lleva a estar cerca de $980.000", expresó Iván Duque.






