El canal, la pesadilla de Cardenal y Ramírez

Vie, 07/11/2014 - 19:43
Sergio Ramírez 

Los escritores nicaragüenses Ernesto Cardenal y Sergio Ramírez han manifestado su preocupación por el canal
Sergio Ramírez  Los escritores nicaragüenses Ernesto Cardenal y Sergio Ramírez han manifestado su preocupación por el canal interoceánico que con dinero chino se quiere construir en su país. Este fin de semana los dos autores vuelven a coincidir en dos textos. Cardenal publicó el suyo en El País de España y Ramírez en su habitual columna de El Tiempo. El poeta Cardenal informó que el presidente Daniel Ortega "hizo que el Congreso Nacional aprobara en un solo día la creación de una ley para la construcción de un canal interoceánico. Esta ley no fue consultada en absoluto con la población." Al final de su texto Ernesto Cardenal hace una inquietante predicción: "Con este canal el país quedará dividido en dos, la Nicaragua del Norte y la del Sur, como hubo dos Alemanias y como hay dos Coreas". ErnestoCardenalAFPErnesto Cardenal Por su parte, Sergio Ramírez hizo énfasis en la contradicción de Daniel Ortega a la hora de impulsar el canal, pues hace siete años pensaba de un modo diferente: "Antes la sola idea del canal le parecía una monstruosidad. En mayo del año 2007 Orgeta había declarado: 'No habrá oro en el mundo que nos haga ceder en esto, porque el Gran Lago es la mayor reserva de agua de Centroamérica y no la vamos a poner en riesgo con un megaproyecto como un canal interoceánico'”.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Penélope Cruz le preguntó a Bad Bunny sobre el significado de la canción "Tití me preguntó" y esto contestó.
"Puede que el presidente se raje en feminismo, pero...", Margarita Rosa de Francisco salió a aplaudir el reciente discurso del presidente Gustavo Petro.
Víctor Mosquera, representante de la familia de Miguel Uribe, denunció al presidente Gustavo Petro ante la Relatora Especial de la ONU por supuesta intromisión en el caso del asesinato del dirigente político.
El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo comenzaron los diálogos de paz con una fase de construcción de confianza y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.
Kien Opina