"Mal necesario", el fuera de lugar de Jaime Dinas en el día de la mujer

Mié, 08/03/2023 - 17:46
En pleno día de la mujer, el famoso periodista deportivo Jaime Dinas causó tremenda polémica por un comentario enfatizando en lo que considera defectos de las mujeres.

Este 8 de marzo se conmemora el día de la mujer, una fecha que tanto en Colombia como en el mundo es precisa para hacer un balance sobre el alcance de los derechos de la mujer, en ámbitos que van desde los niveles de violencia hasta la equidad en el mercado laboral. Sin embargo, en este caso fue un famoso periodista deportivo colombiano el que se llevó los reflectores luego de dejar un mensaje de “felicitación” que para muchos fue realmente desafortunado

Se trata del veterano periodista vallecaucano Jaime Dinás, quien a través de su cuenta de Twitter no se quedó corto en calificativos para las mujeres en su día. No obstante, antes de desearles su admiración decidió hacer una larga lista de los defectos que según él las definen: “manipuladoras”, “chismosas”, “teatreras” e incluso “mal necesario” fueron algunos de ellos

“Un ‘mal’ necesario, pero con todo y eso las amamos y merecen, respeto, aprecio,admiración, atención y  mucho Amor. Happy Women's Day…”, termina el mensaje del comunicador, que rápidamente se llenó de respuestas en su mayoría de rechazo. 

El comentario de Jaime Dinas en el día de la mujer

Sobre todo el respeto que está dando en ese tuit...”, “Con todo respeto para Jaime Dinas, esa no es la forma de tratar a una mujer. Le pido al periodista que borre ese trino” o  “Deberíamos coger esto de modelo para los posts del día del hombre”, fueron algunos de los mensajes que obtuvo Jaime Dinas en su trino.  

Sin embargo, la respuesta que más resaltó fue la de la periodista Pilar Velásquez, quien le respondió irónicamente con una larga lista de defectos que para ella define a los hombres, generando una lluvia de apoyos. Además, fue el único mensaje que respondió Dinas, dejando en el aire un comentario todavía más polémico luego de señalar que una de sus cualidades “es ni siquiera alzarles el tono de voz”. 

Día de la mujer: Un balance de política pública 

 

En este 2023 nos encontramos de frente con una conclusión desalentadora del Foro Económico Mundial: hasta dentro de 132 años podrá ser posible hablar de paridad de género total. En Colombia, por ejemplo, 45% de las mujeres considera que es más fácil para los hombres conseguir independencia financiera, según un estudio realizado por Avon con 2.100 mujeres. 

A  pesar de la conclusión del Foro Económico, lo cierto es que detrás de esa proyección también se encuentra una reducción del 68,1% en la brecha de género. Al final, eso significa que si bien se va mejorando, el proceso va más lento de lo que debería. 

Por ejemplo, en esa misma encuesta de Avon, las mujeres encuestadas señalan que para los hombres es un 53% más sencillo conseguir un aumento en el trabajo o conseguir trabajo en sí, un 50% desarrollarse laboralmente y hasta un 49% más fácil trabajar con flexibilidad. Todo ello, frente a dos principales obstáculos: generalmente se les atañe el cuidado directo de los hijos y en otros casos los hombres cobran mejores sueldos por el mismo trabajo.

Un balance de la equidad de género en Colombia

La reducción de esa brecha es un trabajo que se hace desde muchos frentes, siendo el Congreso precisamente uno de ellos, donde cada vez con mayor frecuencia se ponen en la mesa proyectos sobre derechos de la mujer y equidad de género que estimulan intensos y profundos debates. 

En agosto del 2022, por ejemplo, la actual senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro con el apoyo de lideresas políticas de América Latina y organizaciones de mujeres, radicó en el Congreso tres proyectos de ley que tuvieron como objetivo cerrar las brechas de género y fortalecer la participación política de la mujer.

Ley de paridad: Este proyecto propone que partidos y movimientos políticos que participen en procesos de elección popular inscriban candidaturas en listas únicas, cerradas y con alternancia de género. Como lo indica, la base de esta propuesta es la alternancia en la presentación de candidaturas en los partidos de elección popular, incluido en la reforma política que avanza aún en debates en el Congreso. El mismo ya ha sido aprobado en segundo debate. 

Ley contra la violencia política: Esta propuesta busca establecer mecanismos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y el acoso político contra las mujeres. A su vez, incentiva la participación femenina en todos los escenarios políticos. Dentro del documento del proyecto de ley se incluye a su vez un apartado dedicado a la violencia digital basada en género y que se da en plataformas como redes sociales, correo electrónico y aplicaciones de mensajería. También fue aprobado en segundo debate. 

Ley de los 1000 días: El proyecto busca el cuidado integral de la salud durante el embarazo y los tres primeros años de edad en el caso de los niños y niñas. Con esto, se pretende reducir las tasas de mortalidad, malnutrición y desnutrición infantil y materna.

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Los productores de arroz anunciaron que los bloqueos continuarán. Advirtieron que de no escuchar sus peticiones, los productores del grano se irán a la quiebra.
Julián Trujillo conversó con KienyKe.com sobre su carrera, su paso por La casa de los famosos y cómo disfruta su nueva etapa como padre junto a Susana Rojas. ¡Entrevista ya disponible!
Millonarios confirmó que el uruguayo Guillermo de Amores es su nuevo arquero, con quien tiene contrato hasta 2027.
Karol Samantha, pareja de la empresaria, reveló una situación que tiene en alerta a su familia. ¿De qué se trata?
Kien Opina