El viaje que tiene en jaque a Chinchilla

Jue, 16/05/2013 - 04:33
Todo empezó con un engaño. El ministro de Comunicaciones de Costa Rica, Francisco Chacón, aceptó que un empresario petrolero colombiano, que se hizo pasar como Gabriel O’Falan, le prestara a la
Todo empezó con un engaño. El ministro de Comunicaciones de Costa Rica, Francisco Chacón, aceptó que un empresario petrolero colombiano, que se hizo pasar como Gabriel O’Falan, le prestara a la presidenta Laura Chinchilla un jet privado para que viajara a Perú el pasado fin de semana. Costa Rica no tiene avión presidencial, así que el ofrecimiento no sonaba mal y permitiría que la mandataria asistiera a una boda en la que se encontraría con su homólogo peruano, Ollanta Humala. Pero esta semana se conoció que el empresario colombiano realmente era Gabriel Morales Fallón, de 46 años, que ha sido cuestionado por la justicia como presunto testaferro del narcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’. El engaño le costó el puesto al ministro de Comunicaciones, que hoy presentó su renuncia, y puso contra la pared a la presidenta Chinchilla por la salida de uno de sus hombres fuertes, destaca el periódico La Nación de Costa Rica. El mismo rotativo publica que la presidenta ha hecho diez viajes en aviones privados en lo que va de su administración, dos de ellos efectuados en una aeronave facilitada por la empresa a la que estaba adscrito el empresario colombiano. El primero de esos dos viajes fue al funeral del presidente de Venezuela Hugo Chávez.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Muchos seguidores de Miss Universo no están de acuerdo con la coronación de la mexicana, Fátima Bosch.
Una encuesta interna de la Alianza Verde ubicó a Jota Pe Hernández en primer lugar y se convirtió en insumo clave para definir la lista al Senado en 2026.
Tarek William Saab advirtió que María Corina Machado será “prófuga” si viaja a Oslo para recibir el Nobel de Paz. Estas son todas las acusaciones.
La Alcaldía de Bogotá incorporó nuevos agentes civiles y motorizados para fortalecer la gestión del tráfico, vigilar ciclorrutas y mejorar la seguridad vial en la ciudad.
Kien Opina