Fallo de la Corte revive debate sobre tauromaquia

Jue, 23/08/2018 - 12:07
Este jueves, el tema que copó las redes sociales fue el de la decisión tomada por la Corte Constitucional, de avalar las corridas de toros siempre que se realicen en "lugares donde sean tradición".
Este jueves, el tema que copó las redes sociales fue el de la decisión tomada por la Corte Constitucional, de avalar las corridas de toros siempre que se realicen en "lugares donde sean tradición". El fallo vuelve a escarbar en un tema que genera pasiones de lado y lado, de quienes quieren que termine una práctica que consideran "tortura", y de quienes creen que la "tradición prima" sobre cualquier otra consideración.  De esta forma, el máximo tribunal del país anuló la sentencia C-041 de 2017, en la que le había impuesto al Congreso un plazo de dos años para sacar adelante una ley que frenara "las corridas de toros y otras actividades con animales, sin detrimento de incurrir en conductas de maltrato animal". https://twitter.com/JotaLGarcia/status/1032374087538987009 https://twitter.com/Tauromaquico/status/1032364996854861824 De inmediato se produjo una oleada de reacciones en las redes, la mayoría de ellas negativas, y lideradas por el actual alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.  El burgomaestre aseguró que "lamenta" la decisión que vuelve a permitir esta práctica: "Espero que se respete la autonomía democrática municipal y que podemos darle a la Santamaría y otros inmuebles el uso que decidamos, interpretando el sentir de nuestros ciudadanos".  https://twitter.com/EnriquePenalosa/status/1032632594939215872 Incluso hubo quienes, como el disidente liberal Luis Ernesto Gómez, culparon al uribismo de la decisión, argumentando que con su "regreso al poder", la justicia se veía supuestamente influida. "Las conquistas de derechos de seres vivos alcanzadas quedarán aplazadas hasta que vuelva una visión más progresista al poder ¡Lo lograremos!", añadió.  https://twitter.com/LuisErnestoGL/status/1032372023354216448 https://twitter.com/realHugoNorrea/status/1032700238442782720 Pero desde la derecha también hubo voces que cargaron contra una corte que no hace mucho permitió que los exguerrilleros de las Farc implicados en delitos sexuales vieran sus penas mermadas a través de la Jurisdicción Especial de Paz, si cuentan la verdad sobre sus crímenes.  https://twitter.com/andreabuitragov/status/1032438717053579265 https://twitter.com/LeszliKalli/status/1032347272779059200 https://twitter.com/colacho_rojas/status/1032591543645990912 Incluso sectores considerados apolíticos se manifestaron. Hasta el humorista santandereano José Ordoñez lanzó fuertes críticas contra una decisión que la sociedad colombiana no termina de entender y califica falta de "sentido común".  El tuitero Hernando Martínez llegó incluso a hablar de "Cartel taurino", comparando la polémica decisión con el escándalo de corrupción que golpea actualmente a la Corte Suprema de Justicia.  El animalista José Cuesta Novoa, consideró por su parte que no se debe olvidar que ya las altas cortes determinaron que los animales son "seres sintientes" y por ende "sujetos de derechos", por lo que el fallo contraría este concepto.  https://twitter.com/hernandomarti/status/1032578261891645441 https://twitter.com/jcuestanovoa/status/1032442172396777478 https://twitter.com/JoseOrdonezJr/status/1032452091623682048 De cualquier forma, la decisión de la Corte Constitucional, en vez de sentenciar el tema y cerrar el debate, dará a las partes interesadas mucho más campo para continuar con sus respectivas causas. De hecho, en su mismo escrito, el tribunal solicitó adoptar medidas para que en el futuro se eliminen las conductas crueles en estas actividades sin afectar el arraigo cultural. ¿Qué pasará? El debate sigue vivo.   
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.