¿En qué se parece Colombia a Los Juegos del Hambre?

Jue, 25/09/2025 - 08:19
Colombia y Los Juegos del Hambre: discursos de campaña, desigualdad social y centralismo político convierten la política en espectáculo y supervivencia.
Créditos:
Kienyke.com

En la distopía de Los Juegos del Hambre, Panem es un país gobernado por un poder centralista que controla a los distritos a través del miedo y el espectáculo. Cada tributo enviado a la arena es un recordatorio brutal de quién manda y quién sobrevive. Colombia no es Panem, pero a veces pareciera que los discursos de campaña replican esa misma lógica: candidatos que prometen redenciones milagrosas, mientras millones siguen atrapados en el hambre, la desigualdad y la lucha diaria por subsistir.

Distritos vs. regiones olvidadas

En la saga, los distritos periféricos cargan con la pobreza y la explotación mientras el Capitolio concentra la riqueza.
En Colombia, departamentos enteros funcionan como “distritos” invisibles para el poder central: Chocó, La Guajira, Catatumbo. La brecha entre Bogotá y la periferia no se cierra con discursos. Sin descentralización real y recursos efectivos, las promesas de desarrollo son puro maquillaje.

El espectáculo como gobierno

El Capitolio convierte la tragedia en entretenimiento. En campaña, muchos candidatos también convierten los problemas en titulares para la prensa y X. Propuestas como las que prometen sacar a más de 15 millones de colombianos que hoy viven en pobreza monetaria, según cifras oficiales del DANE, parecen diseñadas más para el aplauso que para la ejecución. Como en la arena, el show importa más que la vida real de los ciudadanos.

Supervivencia: la verdadera política

Katniss caza para que su familia no muera de hambre. Millones de colombianos sobreviven en la informalidad, rebuscándose con trabajos precarios. Sin empleo digno, seguridad en salud y acceso real a educación, la “arena” colombiana es cotidiana: una lucha silenciosa por no caer en la pobreza extrema. ¿Qué tan claras son las rutas de los candidatos para enfrentar esa realidad?

Rebelión y resistencia

En la historia, los distritos empiezan a rebelarse contra un sistema injusto. En Colombia, los movimientos sociales, los jóvenes que marchan, los indígenas que reclaman sus derechos, cumplen ese rol: recordarle al poder que no puede gobernar de espaldas a quienes cargan con las peores condiciones. ¿Qué proponen los candidatos frente a estas resistencias: diálogo o represión?

Centralismo autoritario

El Capitolio dicta las reglas de todos. En Colombia, la concentración del poder en Bogotá sigue siendo el talón de Aquiles: decisiones que desconocen la realidad local. Promesas de descentralización abundan en campaña, pero a la hora de gobernar, pocos cumplen. El riesgo es que sigamos atrapados en el mismo libreto.

Conclusión abierta

La metáfora es incómoda pero clara: en Los Juegos del Hambre, la vida se reduce a sobrevivir mientras el poder se exhibe como espectáculo. En Colombia, las propuestas de campaña no deberían replicar esa lógica. El ciudadano no es un tributo obligado a jugar.

La pregunta que queda es directa: ¿Votaremos  por un cambio real o por un espectáculo de campaña que nos convierte en simples espectadores de nuestra propia miseria?

Creado Por
Kienyke.com
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
El artista colombiano apuesta por un sonido popular renovado que conecta con las emociones del público.
La iniciativa establece diferentes lineamientos para garantizar una adecuada gestión ambiental, fomentar el uso sostenible y responsable.
Andesco advierte que la falta de mantenimiento en El Guavio, que genera el 7 % de la energía del país, podría dejar sin luz a millones.
Stefanía Agudelo, hermana de B King, compartió un mensaje en el que habla cómo a su mamá se le apareció el cantante.
Kien Opina