Operación salvamento de las finanzas de Cali

Jue, 16/08/2012 - 06:00
El alcalde Rodrigo Guerrero logró lo que no pudo o no quiso hacer el alcalde Jorge Iván Ospina: liquidar el contrato de recaudo tributario Sí Cali, que le ha significado un desfalco presup
El alcalde Rodrigo Guerrero logró lo que no pudo o no quiso hacer el alcalde Jorge Iván Ospina: liquidar el contrato de recaudo tributario Sí Cali, que le ha significado un desfalco presupuestal a la ciudad. El contrato con la firma barranquillera, que firmó el alcalde Apolinar Salcedo, que le ocasionó su destitución por parte de la Procuraduría el 4 de diciembre de  2006 y que la Personería y la Contraloría han cuestionado, tenía una vigencia hasta el 2020. Con este contrato se le entregó a un privado, una actividad propia de cualquier administración municipal, con el propósito de incrementar el recaudo.   Sin embargo, los resultados no pueden haber sido peores: en el 2000, Cali figuraba como la ciudad de tercer mejor recaudo per cápita, dentro las ciudades del país. En el 2005, con el contrato de Sí Cali pasó al cuarto puesto y hoy ocupa el sexto lugar después de Cartagena y Bucaramanga. Del 2005 a la fecha se le han entregado a Sí Cali 107 mil millones de pesos por la gestión que realizaba, lo cual implicó que el costo tributario para la ciudad aumentara en un 50 por ciento. Antes del contrato, por cada peso gastado en gestión tributaria se recaudaban 44 pesos, con este contrato por cada peso gastado se recaudan sólo 25 pesos. Se calcula que Cali habría dejado de recibir un billón de pesos.  Sí Cali nunca realizó una actualización Catastral, con lo cual el retraso de la ciudad es mayúscula. Guerrero esperó hasta tener organizado el Plan B con la Secretaría de Hacienda para dar por terminado, unilateralmente, el contrato en una verdadera operación salvamento de las finanzas de la ciudad.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
En entrevista con la senadora Andrea Padilla, hablamos sobre el estado actual de la protección animal en Colombia y nos adelantó las iniciativas que marcarán agenda en el segundo semestre de 2025.
Recientemente el Concejo de Bogotá le entregó un reconocimiento por su destacada labor en la promoción de prácticas ambientales
Un nuevo estudio se adentra en el fenómeno de la alimentación sostenible y cómo las personas cada vez están más interesadas en un estilo de vida más consciente.
Después del anuncio del alcalde Carlos Fernando Galán, el director de la CAR nos confirmó que este nivel histórico refleja la recuperación de los embalses y asegura agua para más de 8 millones de personas.
Kien Opina