Puja en Corte Constitucional por adopción de parejas gay

Mar, 20/01/2015 - 06:25
Desde mañana la sala plena de la Corte Constitucional, integrada por nueve magistrados, inicia el estudio de la ponencia radicada por el magistrado Jorge Iván Palacio
Desde mañana la sala plena de la Corte Constitucional, integrada por nueve magistrados, inicia el estudio de la ponencia radicada por el magistrado Jorge Iván Palacio de abrir la puerta para que las parejas del mismo sexo puedan adoptar. Sin embargo, el estudio de la ponencia demorará varias semanas por la polémica que ha suscitado el tema, según le revelaron fuentes al interior de la Corte Constitucional a KienyKe.com. Las mismas fuentes indicaron que tres magistrados acompañarían y votarían favorablemente la ponencia del magistrado Palacio. Se trata de los magistrados de tendencia liberal Luis Ernesto Vargas Silva, quien es el presidente saliente de ese alto Tribunal, la magistrada María Victoria Calle y la recién posesionada Gloria Ortiz, muy cercana al fiscal general Eduardo Montealegre. Los magistrados que votarían en contra de la ponencia son los magistrado de línea conservadora, el presidente entrante Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, la magistrada encargada Martha Victoria Sáchica y Luis Guillermo Guerrero. Sin embargo, hay expectativa por la decisión que vaya tomar el magistrado Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, quien a pesar de su tendencia liberal, está aún indeciso en el tema. El magistrado Mauricio González Cuervo se declaró impedido para discutir la ponencia de la adopción para parejas gay porque cuando fue secretario jurídico del presidente Álvaro Uribe colaboró en la redacción de un decreto para reglamentar la adopción de parejas homosexuales. Con este panorama serían ocho votos en cuestión, lo que daría para un empate. La ponencia del magistrado Palacio dice que: “La Corte constata que restringir la adopción por parejas del mismo sexo no representa una medida idónea para garantizar la protección al interés superior del menor, sino que responde a prejuicios y estereotipos constitucionalmente inadmisibles”.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina