
En tiempo récord cientos de colombianos han leído el documento de la reforma a la salud, uno de los textos que se debatirá en el Congreso con el fin de modificar estructuralmente el sistema de salud colombiano. En la tarde de este lunes el presidente Gustavo Petro recibió el mamotreto, sobre el que ya se pueden resaltar varios puntos.
Entre otras cosas, este martes están convocados los votantes y simpatizantes de Petro para apoyar, en las calles, la reforma. A esto el presidente de la República le ha llamado ‘Diálogo Social’.
Dentro de los puntos más importantes a tener en cuenta sobre esta reforma al sistema de salud están los siguientes:
- La atención primaria sería fortalecida desde el Estado, especialmente en las regiones donde se registran mayores dificultades en el acceso a los servicios de salud.
- Asimismo, las EPS no desaparecerán, pero tendrán una incidencia significativamente menor en las dinámicas administrativas del sistema de salud.
- La prevención será un factor preponderante, por lo que la reforma sostiene puntos relacionados con el agua potable, vivienda digna e información acertada.
El presidente Gustavo Petro y su gabinete ministerial han convocado a marchas este 14 de febrero para que la ciudadanía manifieste su acuerdo con la reforma. En contraposición, para el 15 de febrero la oposición llamó a manifestaciones para que quienes no están de acuerdo con la iniciativa se lo hagan saber al Gobierno.
A pocas horas de haberse presentado la reforma, algunos líderes políticos del país han reaccionado. El uribismo y la derecha en general se han mostrado preocupados y han señalado que, por ejemplo, hay en el documento.
Así lo manifestó Enrique Gómez, líder de Salvación Nacional, quien radicó una denuncia contra la ministra Carolina Corcho por supuesto pánico económico y demás irregularidades en el marco de sus pronunciamientos públicos.
Juan Manuel Galán, excandidato presidencial por el Nuevo Liberalismo, mostró su preocupación ante uno de los artículos de la reforma, el 151, que habla de facultades extraordinarias para el Estado.
A favor de la reforma -y del Gobierno- se manifestó el exsenador Gustavo Bolívar, quien aprovechó para, de una vez, lanzarles pullas a los opositores llamándolos "malos perdedores".
Clara López Obregón, una de las figuras parlamentarias más importantes de la izquierda en la historia reciente, se sumó al llamado a las manifestaciones.